siguenos
34 Foro Internacional de la Cineteca Nacional
 

FORO, el otro cine y los ninfofans

  • 14 filmes procedentes de 11 países conforman la programación para este año.
  • Del 4 al 21 de julio este tradicional ciclo brindará un mosaico variado de la cinematografía actual en el mundo.

 

por Amado Cabrales e información de Cineteca Nacional

 

Jueves, once de la mañana. La sala asignada para la conferencia de prensa con motivo del 34 foro de la cineteca luce inusualmente llena, comentarios aseguran que es por Ninfomanía vol. 2 (Von Trier, 2013), la cual se proyectara enseguida de la ronda de preguntas. Me gustaría pensar que tal afluencia es debida a la presencia de Nicolás Echeverría (defensa central seleccionado nacional del Mundial F.I.L.M.E.) en un extremo del panel, quien estará en el foro con su más reciente documental, Ecos de la Montaña (México, 2014), interesante obra que narra el proceso de realización de un mural nierika, con buena respuesta de la crítica en el pasado Festival Internacional de Cine de Guadalajara. En el otro extremo del panel, se encuentra Michael Rowe, quien con voz aterciopelada y a momentos inaudible nos habla de Manto Acuífero (México, 2014), obra intimista dedicada a sus maestros, su hija de ocho años y principalmente a Vicente Leñero.

Respecto a Ninfomanía, se tiene previsto una función doble para aquellos incautos que no han visto el vol. 1 y quieran ponerse al día. Nelson Carro, afirma, que el tren Von Trier ha servido de mucho para la afluencia de  nuevos públicos a la muestra, y se espera que con el segundo volumen de su gran obra onanista se tenga los mismo resultados para con el Foro. Por otro lado, las preventas continuarán, como sucedió con la Muestra, malas notificas para aquellos cinéfilos de deseos espontáneos y de poca paciencia con las filas.

Ante la pregunta de si la Cineteca ahora sólo sería jactancia de estadísticas, en lugar de comentar y preocuparse por la difusión de cine para cinéfilos de hueso colorado, Carro, comenta, que continuarán los ciclos previstos, pero que gracias a producciones tan grandilocuentes, como Ninfomanía, permiten la obtención de recursos para restaurar películas y seguir trabajando en la conservación el acervo de la cineteca. No sólo de cine vive el hombre.

El Foro, comento para quien tenía dudas al respecto, se basa en la exploración del nuevo cine, óperas primas y directores emergentes como prioridad; cine de todas las latitudes en la colonia Xoco, diferencia esencial con la Muestra, que exhibe a los ganadores de los diversos festivales alrededor del mundo… ¿Y Ninfomanía vol. 2?... Que luego coincida una cosa con otra es otra historia.

Quien esta nota introductoria al Foro redacta está sumamente emocionado por ver Borgman (Van Warmerdam, 2013) de nuevo, de revisar al señorón Echeverría en acción y de ver La imagen ausente (Panh, 2013), que observa desde la historia personal el genocidio perpetrado por los jemeres rojos en Camboya durante los años 70. La pieza resultó ganadora del Premio Una Cierta Mirada en el Festival de Cannes 2013 y yo tuve el infortunio de perderme en el más reciente Ambulante.

 lo mismo con El hombre de las multitudes (Gomes y Guimarães, 2013), proveniente de un festival organizado por Paula Astorga, de inspiración libre sobre la novela homónima de Edgar Allan Poe. No dejan de preocuparme las largas filas, la fiebre de las preventas y el tren ninfomaníaco en todo su esplendor, aunque bueno, al menos esa ya se puede encontrar con su distribuidor de DVD más cercano.

Como parte de las producciones de origen europeo en este 34 Foro, se incluye también la producción croata Los niños del cura (2013) de Vinko Bresan, ubicada como la segunda película más taquillera en la historia de Croacia. Por su parte, El pasado (Francia-Italia, 2013) del iraní Asghar Farhadi nos trae la destacada interpretación de la actriz Bérpenice Bejo, la cual fue reconocida con el Premio a la Mejor Interpretación Femenina, también, en el Festival de Cannes 2013.

De España tendremos la película Estocolmo (2013) de Rodrigo Sorogoyen, en la que el director ofrece una versión particular del formato clásico de una película romántica. El cine latinoamericano también está representado por La paz (Argentina, 2013) de Santiago Loza, película triunfadora en el BAFICI 2013, y también de Argentina figura Ciencias naturales (2014), ópera prima de Matías Lucchesi, reconocida en Berlín y Guadalajara, y que gira sobre los temas de la adolescencia y la búsqueda del propio origen. Igualmente se podrá apreciar El mudo (Perú-Francia-México, 2013), filme escrito y dirigido por Daniel y Diego Vega Vidal que describe lo acontecido a un funcionario público peruano y que implícitamente concentra un comentario sobre la realidad social del Perú. Además, llega el filme Súper nada (Brasil-México, 2012) de Rubens Rewald y Rossana Foglia, acerca de la vida de “Guto”, quien sueña triunfar como actor en la caótica ciudad de São Paulo.

Desde tierras orientales se cuenta para este ciclo con la opera prima de Anthony Chen, Ilo Ilo (Singapur, 2013), laureada con el Premio Cámara de Oro en el Festival de Cannes 2013 y que presenta la situación de una familia singapurense a la que se incorpora una trabajadora doméstica recién llegada de Filipinas.

Consulta toda la información del 34 Foro Internacional de la Cineteca en el micrositio:

 http://www.cinetecanacional.net/micrositios/foro34/

 

01.07.14



Amado Cabrales


@Amado4
Artista plástico, cinéfilo y estudioso del cine autodidacta, amante de toda expresión libre y consiente de la fuerza de la imagen, interesado en las formas y significados que encierra el uso de la información y el ocio.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.