siguenos
Homenaje a Stephen King en MACABRO

por Citlalli Vargas Contreras

 

Ciudad de México.- Entre las las novedades de la edición número 13 del Festival Internacional de Cine de Horror Macabro, se realizó una mesa redonda donde se trató la importancia de los relatos de Stephen King tanto para el cine como para la literatura.

La Cineteca Nacional, una de las sedes del Festival, albergó la charla entre los escritores mexicanos Rogelio Flores, Oscar Alejandro Luviano, Rodolfo JM y Gabriela Damián Miravete, la cual fue moderada por Iván Farías, quienes se declararon fans del llamado "Maestro del terror" y subrayaron la vigencia de sus obras en la actualidad.

El primero en comenzar la charla fue Oscar Alejandro Luviano, quien explicó que a pesar de que existen detractores de King, como el crítico literario Harold Bloom, vale la pena leer al autor de Misery ya que, no sólo “merece toda la admiración por tratar de sacar a su familia adelante cuando vivían en un camping y él era alcohólico y adicto a las anfetaminas”, sino también por la gran calidad que existe en su prosa.

“Se puede entender que King se haya convertido en un escritor industrial, de best-sellers, en un workaholic, porque su impulso de sobrevivencia así lo demandaba”, expresa Luviano, quien además resaltó que Carrie, la primera novela del estadounidense, fue una obra bastante experimental, contenida en una estructura de falso documental utilizando recursos del nuevo periodismo.

Asimismo, señaló que las obras de King reflejan incluso pasajes de su vida. Tal es el caso de El Resplandor, la cual es un retrato de la frustración que vivía cuando era alcohólico, además de que cada una de sus novelas cuenta con personajes memorables, incluso aquellas que son inverosímiles. “El punto flaco de Stephen King son sus compulsiones, por eso es que algunas de sus tramas pueden llegar a ser bastante ridículas, absurdas y abstractas”, manifestó.

Después llegó el turno de Rodolfo JM, autor de Todo esto sucede bajo el agua, quien contó que se volvió fan del "maestro del terror" poco después de haber leído Mientras Escribo, una obra mitad autobiografía, mitad curso de creación literaria en el cual King relata su vida y sus trucos de escritura.

Reiteró que una de las más grandes cualidades del también guionista es su disciplina, ya que, a pesar de su problema con las drogas y el alcohol, él nunca ha dejado de escribir, ya que es un autor con oficio que ha logrado crear un método funcional de creación y venta de sus libros. Expresó de igual manera su admiración por King a quien, contó, durante una entrevista le preguntaron qué cinco cosas hacía diariamente antes del mediodía, a lo que el autor de Cementerio de Mascotas contestó: “Saco a pasear al perro, corro cinco kilómetros, leo un reportaje, un poema y escribo por lo menos 1500 palabras”. JM finalizó su discurso con un “Stephen, no te mueras, sigue escribiendo como endemoniado, te queremos mucho”.

Así llegó el turno de Gabriela Damián, quien, declarándose feminista, manifestó que dentro de la obra de Stephen King existen diversos personajes femeninos que poseen mucha fuerza y que además son entrañables y complejos.

Puntualizó que el escritor de 66 años ha logrado llevar el horror a otro nivel, ya que trata situaciones cotidianas y problemáticas sociales y las reviste del género para hacerlas más comprensibles e impactantes al lector. Además de esto, su importancia como escritor radica en acercar a la gente “común y corriente” a la literatura, volviéndolos protagonistas de sus novelas.

El último participante fue Rogelio Flores, quien mencionó que la obra de Stephen King se trata de una representación bastante fuerte de la cultura pop de los 70, 80 y 90, incluso estando a la par con obras como Star Wars.

Al igual que Rodolfo JM, contó su anécdota de acercamiento al mundo de King, mencionando que en su casa se debatía qué película era más terrorífica, si El Resplandor (Kubrick, 1980) o El Exorcista (Friedkin, 1973), a lo que su abuela le respondió que obviamente la cinta realizada por Kubrick daba más miedo ya que era más probable que alguien se volviera loco a que fuera poseído por un demonio.

Para finalizar, señaló que la validez de King recae en que a través de sus novelas refleja el terror que causan los demonios interiores de la gente común.

Minutos después de la mesa redonda, con la sala 3 de la Cineteca Nacional llena, se llevó a cabo la proyección de la cinta El Resplandor, y protagonizada por Jack Nicholson y Shelley Duvall.

 

28.08.14

Citlali Vargas Contreras


@imaginaireamour
Estudiante de Comunicación de la FES Acatlán. Guionista de cine en proceso. 20 años acumulados de películas y libros. De grande quiere ser como Xavier Dolan mezclado con Wes Anderson.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.