siguenos
Tokyo International Film Festival 2014

por Naomi Tokumasu

 

Llevados por la preocupación de estar perdiendo público cinéfilo en Japón, este año los organizadores del TIFF (Tokyo International Film Festival ‘Festival Internacional de Cine de Tokyo’) decidieron dirigirse principalmente a los jóvenes, y para esto resolvieron enfocarse en trabajos de animación, dentro de los cuales tiene un lugar especial la proyección de 50 obras de Hideaki Anno, director de Evangelion y animador de Nausicaä. Guerreros del viento (Miyazaki, 1984), entre otras aclamadas producciones. Los objetivos principales de este año –mencionó el Director General del festival, Yasushi Shiina– son promover los filmes asiáticos y estimular a los nuevos talentos.

Así, las ceremonias de inauguración y de clausura serán las premieres de 2 películas directamente relacionadas con la animación: Big Hero 6 (6 Héroes, Don Hall & Chris Williams, 2014), una animación 3D que presume estar inspirada en elementos del ideario japonés, y Kiseichu (Parásitos, Takashi Yamazaki, 2014), una película inspirada en un manga de Hitoshi Iwaaki que fue ultra querida entre los japoneses e incluso tuvo popularidad en otros países del extranjero.

En esta 27a edición del Festival, no sólo se llevará a cabo la competencia por el Grand Prix, la cual es ya tradicional, sino que "tendremos más variedad en los espacios de proyección", mencionó Nobushige Toshima, Director Administrativo. En este sentido, es de destacar que proyectarán City Lights (1931) en el teatro Kabukiza, donde habitualmente se hacen presentaciones de Kabuki. El motivo, en coincidencia, es que tanto Charlie Chaplin como el Kabukiza estarían cumpliendo 125 años de su nacimiento.

La conferencia de prensa, que tuvo lugar el pasado 26 de agosto cerró con una entrevista a uno de los grandes creadores del mundo animado. Con modestia y casi diría que con fatiga, Hideaki Anno contestaba a las preguntas que le hacía el moderador.

A lo mejor estaba nervioso, o quizá un caricaturista no está acostumbrado a ser el centro de las miradas, pero una vez que el escenario se achicó y se convirtió en una charla con los miembros de prensa, logramos enterarnos de sus visiones sobre este arte contemporáneo.

 

¿No le da emoción ver de nuevo todas sus obras?

A: La verdad, en algunos casos, dudo de si deberían proyectarse en la pantalla grande.

 

Ahora habrá muchas miradas del extranjero sobre sus obras. ¿Qué ha pensado sobre la introducción de sus obras al mercado extranjero?

A: Me gustaría servir de ayuda en el esparcimiento de la animación japonesa. La animación es cultura, pero también es una industria. Y lo que yo quiero es poder realmente convertirla en un producto que pueda venderse internacionalmente. Quizás por razones financieras, hay mucha animación japonesa que no sale al extranjero. Me gustaría que fuera vista afuera.

 

¿Qué se necesita para que la animación japonesa siga avanzando?

A: Apoyo financiero. Nada bueno sale de estar esperando el apoyo del gobierno. Se necesita darle más fuerza también desde la inversión privada. Es muy sabido que no se gana bien de la animación. Si funcionara más desde el lado lucrativo –porque hay mucha gente que no logra ni para comer–, avanzaríamos más en las técnicas también.

–¿Qué es particular de su animación?

A: Yo no creo que mi animación sea representativa de Japón. Es decir, es japonesa pero es tendenciosa. Más representativa es la de Miyazaki. La mía es maniática. Pero me gustaría que fuera aceptada con todo y esos detalles.

 


De izquierda a derecha: Toshio Suzuki (productor de Estudios Ghibli) y Hideaki Anno

También intervino Toshio Suzuki, productor de los Estudios Ghibli, insinuando que muy probablemente quien llevaría las riendas de la animación japonesa ahora que Miyazaki se ha retirado, sería Hideaki Anno.

 

28.08.14

Mr. FILME


@FilmeMagazine
La letra encarnada de la esencia de F.I.L.M.E., y en ocasiones, el capataz del consejo editorial.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.