Esta tarde, en una (sorpresivamente para propios, extraños y más extraños) repleta sala de proyecciones del CUEC-UNAM, se realizó el segundo prólogo en modo conferencia del Ciclo de Cine Documental “Finlandia en México†todo esto organizado por el Festival de Cine Documental
DOCS DF que este noviembre llega a su séptima edición y mediante actividades como éste ciclo de documental nórdico -“el país más premiado alrededor del mundo en el campo fílmico documentalâ€- busca mantener una presencia constante en la agenda cinéfila mexicana, permitiendo de paso expandir el panorama documental un poco más a la par de otros festivales (v.g. Ambulante que el día de hoy tuvo su primer día pleno de actividades en las salas capitalinas).
En “Rushes, Production and Distribution†se dio la oportunidad de que estudiantes de varios grados del propio CUEC, invitados, cinéfilos y otros estudiosos del fenómeno fílmico atendieran a la muestra de trabajos por parte de la directora finlandesa Katja Gauriloff y el productor/realizador Joonas Berghäll, ambos copartícipes de la casa productora Oktober en Tampere, Finalndia.

Berghäll abrió el diálogo vocal-visual con la exhibición parcial de su filme
Vapor de la vida (Miesten Vuoro, en co-dirección con Mika Hotakainen, 2010). Un retrato coral multifacético de los hombres finlandeses a través de una locación diversa y común entre sí, los baños sauna. Ante el cuestionamiento sobre la elección de éste tipo de punto de encuentro para los finlandeses y su importancia en su cultura Berghäll Remarcó que “en Finlandia hay 5 millones de habitantes aproximadamente y no menos de 2 millones de baños sauna esparcidos por todo el país†así que ante algo tan obvio para su cultura (como se lo hacían ver los dictaminadores para apoyos del Fondo Fílmico Finlandés se lo hacían notar) Berhäll buscaba encontrar pliegues profundos entre las historias archi-diversas que sólo en sitios como los baños, los hombres de Finlandia se atreven a exudar. El filme tuvo una preparación y búsqueda de fondos para su filmación de aproximadamente y se permite retratar 14 diferentes vaporosos y masculinos interiores capturando las historias de sexo, muerte, nostalgia y felicidad que meticulosamente Berghäll y Hotakainen recopilaron a no menos de 80ºCm, en un formato ahora un tanto lujoso pero muy bien explotado, Super 16mm (DOPs: Heikki Färm & Hani Kumpulainen), el único que pudo soportar tales condiciones de humedad y calor -humano-.

Por su parte, Katja Gauriloff nos permitió echar un exclusivo primer vistazo dentro de su épica documental intitulado
Canned Dreams (Säilöttyjä unelmia, 2012) que se presentará éste mismo fin de semana no en la ciudad de México si no dentro de la
Berlinale en la sección “Culinary Cinema†donde comparte programa con el filme de ficción
Canela de factura mexicana a cargo de Jordi Mariscal. Este retrato también polifacético, coral y al tiempo hyper-internacional busca conjuntar las historias de trabajadores de diferentes minas, fábricas, rastros avicultoras y otras tantas multinacionales, entretejiendo con un halo de verdadera dignidad las veredas y caminos que los han llevado a sobrevivir en labores, en muchos casos, apenas dignas de un ser viviente -no digamos humano-. Gauriloff inicio su travesía a partir de la curiosidad que le instigo el que una lata de ravioles con carne adquirida en su supermercado local costara sólo 1€ estando compuesta de tantos ingredientes difícilmente disponibles en suelo finlandés (o europeo). A esto Berghäll agregó que además de los siete años que llevan trabajando juntos -desde su formación fílmico académica en la Escuela de Arte y Media de la Universidad Tampere de Ciencias Aplicadas-, lo que lo motivó a producir este proyecto fue el hecho de la experiencia personal de Katja como trabajadora en una linea de producción masiva muy similar a las retratadas en el film, aportando esto el enfoque persona e inigualable que él busca en los proyectos que levanta. También filmada en Súper 16 mm (DOPs Heikki Färm & Tuomo Hutri), recorriendo Brasil, Dinamarca, Portugal, Polonia, Francia, Italia y Finlandia,
Canned Dreams toma nota de las fuentes humanas vivas de las propias materias primas a procesarse para tan originale italiani ravioli.
La tarde nórdica en el CUEC concluyó con Rodolfo Castillo Morales, coordinador de programación de DOCSDF e intermediario intérprete de todo la conferencia, invitándonos a no perder pie de este intenso finlandés fin de semana en el
Cine Lido donde se proyectarán otros seis filmes (entre ellos otros trabajos de los realizadores Gauriloff y Berghäll) entre sábado y domingo. Finalmente Pau Montagud anunció la ya cercana apertura de la convocatoria a los foros de búsqueda de coproducción para proyectos documentales e invitó a los asistentes a no perder oportunidad y tiempo de desarrollar sus proyectos y quizá pronto estar visitando Finlandia para presentar nuestros propios filmes mexicanos.
Reportó: Alex Moreno-Novelo
@qpuedesverfilm
11.02.2012