por Patricia Girón
El festival VISOR convirtió a Tijuana y ahora convierte a Cuernavaca y a la Ciudad de México en las sedes principales para exponer el Mes del Filme Documental; una muestra de documentales que parten de la iniciativa “Mois du doc” de Francia y que hoy llegan impulsados por la embajada del país galo, presentados claro está por la asociación Films d´Altérité que pretende apoyar al cine de autor.
Esta muestra visitará 6 ciudades e incluirá 12 documentales franceses con diferentes temáticas que se exhibirán todo el mes de noviembre en Tijuana, Oaxaca, Yucatán, Ciudad de México, Cuernavaca y Monterrey. VISOR tiene como objetivo difundir así como promocionar el cine documental para crear un intercambio cultural entreFrancia y nuestro país, y cabe destacar que la imagen del evento ha sido realizada por el artista plástico Agustín Santoyo..
Los largometrajes que se presentan se dividen en 3 categorías: Jóvenes Realizadores, Espacios del Ser, e Identidad y Género que se llevarán a cabo en diferentes recintos culturales:
Cuernavaca. Cine Morelos (Sede Principal) y Palacio de Cortés (6 a 27 de noviembre).
México D.F. Le Cinema-IFAL (12 a 23) y La Casa del Cine (6 a 21 de noviembre).
Monterrey. Cineteca Nuevo León (8 al 29 de noviembre).
Tijuana. Cineteca Tijuana (1 al 5 de noviembre).
Mérida. La 68 (6 a 28 de noviembre).
Oaxaca. Biblioteca Henerostra (24 a 27 de noviembre).
En la primera categoría llamada Jóvenes Realizadores, podremos ver 4 documentales que han tenido una muy buena recepción en festivales de alcance internacional y son los siguientes:
CASA de Daniela de Felice
Director: Daniela de Felice
Cenizas (Cendres)
Director: Mélanie Pavy, Idrissa Guiro
Jóvenes Palestinos (Los Chebabs de Yarmouk)
Director: Axel Salvatori-Sinz
La llave del cuarto de lavado (La clé de chambre à lessive)
Director: Fred Florey, Floriane Devigne
La segunda categoría, Espacios del Ser, se conforma por cuatro películas, y veremos los lugares en donde los hombres y las mujeres desarrollan sus vidas, espacio interiores, simbólicos o simplemente territorios específicos. El programa está conformado por:
La Escala (L'Escale)
Director: Kaveh BAKHTIARI
Viaje en sol mayor (Voyage en sol majeur)
Director: Georgi Lazarevski
Nisida, crecer en prisión ( Nisida, grandir en prison)
Director: Lara Lastelli
Kommunalka
Director: Françoise Huguier
Y por último pero no menos importante, la tercera categoría que lleva el nombre de Identidad y Género, que exhibirá documentales que pondrán en tela de juicio los paradigmas creados con respecto a la identidad sexual y al género de manera profunda. La conforman los siguientes títulos:
Llora hija, así orinarás menos (Pleure ma fille, tu pisserais moins)
Director: Pauline Horovitz
El último viaje de la señora Phung (Le Dernier Voyage de Madame Phung)
Director: Nguyen Thi Tham
La balada de Génesis y Lady Jay (La balla de de Genesis et Lady Jaye)
Director: Marie Losier
Los Invisibles (Les Invisibles) de
Director: Sebastien Lifshitz
El evento inaugural de este festival se llevó a cabo el 7 de noviembre en el Cine Morelos, donde se encuentra la sede principal de este evento cinematográfico con la presencia del realizador Everardo González, quien presentará La escala, película del realizador Kaveh Bakhtiari, premiada con el Golden Dove Award en el Festival Internacional de Cine de Franchophone (Bélgica).
Sin duda alguna VISOR. Mes del Cine Documental Francés, está dirigido a todo el público, pero en especial a ese que busca ver y descubrir grandes historias en la pantalla, que incluyen diferentes temas que cada autor expone para agregarle ese ingrediente de identificación que indaga en temáticas y situaciones desconocidas.
Dar click en la imagen para ver las sedes y horarios.
09.11.14
Comunicóloga. Simpática, sarcástica y realista. Siempre viéndole el lado bueno a la vida y aceptando el malo. Amante del cine y sus historias; de la música y sus emociones.
....ver perfil