por Omar Villaseñor
Por segundo año consecutivo la Ciudad de Puebla vuelve a abrigar todos los demonios, fantasmas y personajes insólitos que trae consigo el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror, Mórbido Fest, encabezado por su ya emblemático director, Pablo Guisa.
Nuevamente, al igual que el año pasado, el recinto sede de la inauguración del Mórbido Fest, fue el legendarioTeatro Principal, escenario que sirvió para dar inicio a una fiesta de terror que durará hasta el próximo 1° de noviembre.
Después de una Alfombra Roja, donde desfilaron productores, directores, miembros de la prensa y uno que otro cine-voyerista mórbido colado, tomamos asiento para disfrutar de la intrigante ceremonia de apertura.
El realizador norteamericano, Joe Dante.
Para comenzar con la ceremonia los asistentes pudimos disfrutar de la “Muñeca del Terror”, Gigi Saul Guerrero, en pantalla, con el video Paloma, para continuar con una desconcertante pero grata sorpresa, al comenzar la velada, con un acto representativo del antiguo Egipto y sus ritos mortuorios, lo que nos hizo recordar que la celebración de muertos es más que hojaldras y cempaxúchitl. Con este inicio de la gala hizo su aparición Pablo Guisa, encarnando al mismísimo Ra.
El segundo acto nos remontó a la cultura prehispánica mexicana, que por medio de un bailable, evocó al Mictlán, el lugar de los muertos, para dar paso al momento de la Conquista y el sincretismo con la cultura católica medieval española. Acto que fue cerrado con la maravillosa voz de Regina Orozco interpretando “La Llorona”.
Finalmente recordamos a los muertos de este año, como Christopher Lee, Leonard Nimoy y por supuesto Wes Craven, escuchando una versión con banda del famoso "Thriller" de Michael Jackson para enmarcar el sincretismo entre Halloween y Día de Muertos.
El realizador sudafricano, Richard Stanley.
Si se encuentran en Puebla o piensan venir no se pierdan de estos días de Festival Mórbido, del que finalizará el 1° de noviembre, que tiene preparadas cintas como Los Parecidos de Isaac Ezban, Luna de Miel de Diego Cohen, Atroz de Lex Ortega, Hotel Infierno de Marco Palmieri, Ovnis en Zacapa de Marcos Machado, Tale of Tales de Mateo Garrone, Yakuza Apocalypse de Takashi Miike y por supuesto los homenajes a Joe Dante y sus Gremlins, a Macario y Kalimán.
29.10.15