siguenos
CutOut Fest 2015: Chiptune y .gif

 

por Adriana Marusia

 

Arcade Night

Dentro de las múltiples actividades organizadas por CutOut, el pasado viernes 13 de noviembre en la sección Arcade Night se llevó a cabo una tardeada geek ambientada por música Chiptune. El Dj a cargo fue K0b0ld del Colectivo Chipotle, quien animó a todos los presentes con su ritmo techno con una base rítmica de los sonidos emitidos de su Gameboy; al mismo tiempo, los visuales proyectados contenían figuras geométricas coloridas. Después de que el público bailó alrededor del Dj, hubo una sesión de preguntas que en su mayoría cuestionaban sobre cómo funcionaba el Chiptune. El Dj K0b0ld explicó que este género musical se trabaja a partir del hackeo de la tarjeta de sonido de los videojuegos (Nintendo, Nintendo 64, entre muchos otros) y con la ayuda de programas como Little Sound Dj la música podía realizarse. También mencionó que normalmente los visuales que proyectaba en sus conciertos eran gifs que van al ritmo de la música. Finalmente, para los que estén interesados en descargar su música, ésta puede obtenerse de manera gratuita en iTunes.

 

Batalla de gifs

 

Más tarde en el mismo espacio del Museo de la Ciudad, rodeados por máquinas de videojuegos y por una cantidad impresionante de personas que querían ver los mejores gifs, la batalla comenzó con una serie de animaciones contrastantes que iban desde secuencias poéticas a otras más simplistas.

En nuestra actualidad, los gifs tienen un valor semántico y sintáctico en las conversaciones de Facebook o en Tumblr, ya que se ha convertido en una herramienta para connotar situaciones en una conversación. Esta semiótica de los gifs plasma una diversa gama de percepciones de la realidad. Como a la usanza en los orígenes del cine, estos miniextractos casi fílmicos -digo casi porque las plataformas para crear son diferentes- bosquejan nuevas formas de relatar el relato. Por un lado, no todos los gifs son parodias o representaciones cotidianas de situaciones chuscas, dado que muchos condensan un contenido sociopolítico o estético. Por otra parte, hay muchos gifs que son reelaboraciones fílmicas y pictóricas.

Necropolítica, la administración de la muerte. Cap.1 Matatenas.

Regresando a la batalla, el ganador fue Esteban Azuela. Sus animaciones las podemos encontrar en http://altristras.tumblr.com o en http://estebanazuela.com.  Esteban -como otros competidores- usó el efecto de mise en abyme en un gif que data del 30 de junio y que podemos encontrar en el primer link. Otro de los concursantes que obtuvo un reconocimiento fue Tuntun y sus gifs se encuentran en el siguiente sitio https://instagram.com/tuntun.studio/. Él presento un gif que por su estética se asemejaba a los peces de M.C. Escher.

 

14.11.15

Adriana Marusia


Literatura, cine y traducción. Lacónica por excelencia.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.