siguenos
Ambulante 2016 se acerca

Programación de la undécima edición de Ambulante

por Patricia Girón

 

A lo largo de los años Ambulante ha sido esencial para el intercambio cultural y la difusión hacia el cine documental y una vez más, México será testigo de la Gira de Documentales que llegará a ocho estados, pasando por nuestra Ciudad del 31 de marzo al 14 de abril.

Como es costumbre, el talento nacional es la base del festival y los largometrajes seleccionados presentan historias a base de experiencias compartiendo un realismo y una perspectiva distinta a lo que se vive hoy en día en México.

Hay que destacar que la mayoría de los documentales mexicanos que se expondrán son dirigidos por mujeres que proponen ese drama feminista que diferencía a cada uno de los largometrajes seleccionados. La lista de estos es la siguiente:

 

 

Bellas de noche 
Dir. María José Cuevas | México | 2016
Las vedetes más importantes de la década de los años 70 y 80 relatan la vida nocturna del México antiguo mostrando su presente.

 
El hombre que vio demasiado
Dir. Trisha Ziff | México | 2015
Muestra la obra del fotógrafo de nota roja Enrique Metinides, de la cual hace un retrato del artista que se especializó en fotografiar la muerte durante casi 50 años hasta convertirla en una obra de arte.


Las letras 
Dir. Pablo Chavarría Gutiérrez | México | 2015
Trata la historia del activista tsotsil Alberto Patishtán Gómez, sentenciado injustamente a sesenta años de prisión.
 
El Paso
Dir. Everardo González | México | 2015
La historia de unos periodistas que tuvieron que huir de México y buscar asilo político en Estados Unidos, después de ser  víctimas de la narcoviolencia. 
 

Plaza de la Soledad 
Dir. Maya Goded | México-Países Bajos | 2015

La fotógrafa Maya Goded, convierte sus características fotos hacia las prostitutas en un documental que retrata la vida de éstas.

 
La primera sonrisa 
Dir. Guadalupe Sánchez Sosa | México | 2014

Naolí, una partera mexicana, reúne a parteras de todo el mundo para intercambiar experiencias y hacer de su profesión un arte. Una historia emotiva que relaciona los temas ancestrales.
 
El Remolino
Dir. Laura Herrero Garvín | México | 2016

Esther y su hermano Pedro, un campesino travesti que defiende su identidad, viven en El Remolino, un pequeño pueblo a orillas del río Usumacinta que se ve afectado por las cotidianas inundaciones. Un largometraje que muestra la lucha, resistencia e ironía de toda una comunidad,

 
Somos lengua
Dir. Kyzza Terrazas | México | 2016
Desde Coahuila hasta el Estado de México, pasando por Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco y varios estados más, una escena de hip-hop mexicana casi desconocida se desarrolla a la sombra de los grandes géneros.
 
Soneros son
Dir. Jorge Curioca | México | 2016 | Español
Relata las vivencias de un grupo mexicano de músicos de son, cuando se reencuentran en un concierto de La Mata del Son, diez años después de no tocar juntos. Un retrato de familia, una historia colectiva de herencias, migraciones, carencias y excesos, lleno de vitalidad y de sentido del humor.
 
Sunú
Dir. Teresa Camou | México | 2015 |
Ante la amenaza que representa para México el cultivo de maíz transgénico, estos campesinos luchan por preservar las tradiciones de sus comunidades, la diversidad de las semillas y el derecho a la soberanía alimentaria.
 
Tempestad
Dir. Tatiana Huezo | México | 2016
Miriam y Adela, dos mujeres víctimas de la violencia e impunidad en México, cuentan su historia después de que Miriam, fuese encarcelada injustamente.

 

 

La undécima edición también exhibirá documentales producidos por la 3ª generación de alumnos del programa cinematográfico Ambulante Más Allá. Tal proyecto esta creado con la intención de formar nuevos talentos y le da seguimiento al trabajo de aquellos alumnos que se han presentado en los talleres de las ediciones pasadas. 

Los documentales serán exhibidos en dos programas, de acuerdo al origen de producción de los mismos. Los programas quedaron de la siguiente manera:

 

Programa 1. Visiones desde la península: Campeche y Yucatán
Refugio (dirs. Mayra P. Caal Gaspar, Eloi Chávez, SCH. P.)
Descompresión (dirs. Víctor Rejón Cruz, María Tzuc Dzib)
Ligeramente tóxico (dir. Sara Oliveros López)
PAAX (dir. María Bello Buenfil)
Programa 2. Visiones del suroeste: Chiapas y Guerrero
Pasos ciegos (dirs. Ana Isabel Guadarrama, María Inés Roqué)
Diablitas, diablitos y almitas: danzando la vida y la muerte  (dir. Isis Violeta Contreras Pastrana)
Don de ser (dir. Néstor A. Jiménez Díaz)

Después de presentarte la programación completa de lo que será esta nueva edición del festival, te comparto también que Ambulante organizará un seminario en colaboración con The Flaherty, un lugar donde se experimenta en toda su expresión el “género documental”.

Veinticuatro títulos fueron los que se escogieron para ser divididos en siete programas que crean así la nueva sección “Flaherty en Ambulante”

El seminario se realiza cada año en Nueva York, donde se reúnen personas que comparten el gusto por el cine para explorar el séptimo arte y vivir una experiencia a través de discursos que combinan las opiniones de los expertos, el artista y la audiencia.

Las proyecciones serán a lo largo de 3 días, del 8 al 10 de abril y tendrán lugar en el Cine Tonalá y el Huerto Roma Verde. El cupo es limitado y es requisito la inscripción en la página oficial del festival. El seminario tiene un costo de mil pesos y los candidatos serán notificados antes del 20 de marzo.

Los tiフ》ulos programados en la seccioフ] “Flaherty en Ambulante” son:

PROGRAMA 1

-Meフ』ico, un paiフ《 llamado cine (dir. Ximena Cuevas)
-Tapar el sol con un dedo (dir. Cooperativa Craフ》er Invertido)
-Doblaje y desfase gubernamental (dir. Los Ingraフ」idos) 

 

PROGRAMA 2

-Nicht loフschbares Feuer (dir. Harun Farocki)
-What Farocki Taught (dir. Jill Godmilow)
-And How Godmilow Expanded It (dir. Caspar Stracke)

PROGRAMA 3

-L'anabase de May et Fusako Shigenobu, Masao Adachi et 27 anneフ‘s sans images (dir. Eric Baudelaire) 
-Aquiフ nuestro presente parece suspendido (dir. Los Ingraフ」idos)

PROGRAMA 4

-CCTV Social: Capital Circus (dir. CAMP)
-How Not To Be Seen. A Fucking Didactic Educational .Mov File (dir. Hito Steyerl)
-Tercera dimensioフ] (dir. Bruno Valera)
-Los hombres del alba (dir. Los Ingraフ」idos)
-Transmisioフ]/desencuadre (dir. Los Ingraフ」idos) 

PROGRAMA 5

-Les statues meurent aussi (dirs. Chris Marker, Alain Resnais) 
-It for Others (dir. Duncan Campbell)

PROGRAMA 6

-Make It New John (dir. Duncan Campbell) 
-Automatizacioフ] (dir. Dalia Huerta Cano)
-Mar de fondo. Contexto psicohistoフ〉ico (dir. Cooperativa Craフ》er Invertido)
-Mar de fondo. Tequio: Trabajo colectivo (dir. Cooperativa Craフ》er Invertido) 

PROGRAMA 7

-Quarta-Feira de Cinzas (dir. Cao Cao Guimaraフテs) 
-¿Olvida usted algo? (dir. Dalia Huerta Cano)
-Magic for Beginners (dir. Jesse McLean)
-Te quiero, te quiero, te quiero (dir. Daniel Valdez Puertos)
-Untitled, Subtitled (dir. Antonio Arango) 

    

Sin duda, el Festival Ambulante es uno de los eventos culturales más importantes en nuestro país que junta a personas con un mismo sueño: Exponer sus creaciones para contribuir al desarrollo de nuevos contenidos y ganar una audiencia que pueda participar y exponer sus críticas antes los temas sociales que se presentan en cada uno de los documentales.

Si quieres saber toda la información, sedes y detalles sobre Ambulante puedes visitar la página oficial www.ambulante.com.mx/

 

10.02.16

 

Patricia Girテウn Velarde


@PatyGirVel

Comunicテウloga. Simpテ。tica, sarcテ。stica y realista. Siempre viテゥndole el lado bueno a la vida y aceptando el malo. Amante del cine y sus historias; de la mテコsica y sus emociones.

....ver perfil
Comentarios:
comentarios.