por Qornelio Reyna
Cuando aparece la expresión “festival de cine” inmediatamente nos imaginamos en la Cineteca Nacional u otros foros principalmente localizados en el centro del país; pensamos en eventos como Distrital o las Ambulante y demás, aunque no hay que olvidar que también los hay en Oaxaca, Guanajuato, Querétaro y por supuesto Monterrey, NL.
La sultana del norte también cuenta con una oferta que si bien no es tan gigantesca como la del centro, es igual de interesante. Uno de sus muchos eventos es el Festival Internacional de Cine de Monterrey que ofrece a sus asistentes no sólo una grata selección de películas, sino que es algo que ocurre de muchas maneras en muchos lugares a la vez.
Nacido en 2005 en el Taller de Creación Cinematográfica organizado por Voladero Espacio Cultura y la asociación (sin fines de lucro) Festival Internacional de Cine de Monterrey A.C., el magno evento cumplirá 100 días de proyecciones en el tercer día de su edición número 12, lo cual habla de una larga tradición fílmica que pone sus acentos en la producción mexicana y en la local de Nuevo León, sin olvidar la competencia internacional, que en conjunto forman una selección de casi 200 películas al año de más de 100 países.
Dentro de las categorías que compiten por el Cabrito de Plata están las de mejor largometraje y cortometraje en ficción, documental y animación, siendo la categoría de largometraje animado única en el país. Además de los premios locales a las mejores producciones de Nuevo León, los homenajes por trayectoria y el premio Ícono del Cine Mexicano, otorgado a leyendas como Arcelia Ramírez, Ofelia Medina, Ignacio López Tarso y un largo etc.
Pero una de sus mejores particularidades es la Muestra Estatal de Cine Estudiantil dedicada a jóvenes que quieren encontrar en el lenguaje audiovisual su manera de expresión. En ella han participado 251 cortometrajes de universidades neoleonesas y desde 2014 constituye otra categoría de competencia.
Juan Manuel González, director del festival, asegura que “es emocionante ver que los jóvenes se acerquen de esta manera al cine, ya que el festival es también una catapulta para ellos”. González también comenta que incluso algunos de sus competidores en la categoría estudiantil regresan los años próximos en las categorías “mayores”.
Para la edición 2016, que se celebrará del 22 al 28 de agosto, vendrá una colaboración con la plataforma CinemaUno, un servicio de streaming con el mejor cine independiente internacional. El streaming en esta plataforma será un premio al cual se harán acreedores los ganadores en diferentes categorías, además del de la presea y un premio en efectivo. La dinámica (que se ha visto triunfar en otro festivales) permitirá a los jóvenes tener mayor alcance con sus proyectos a la vez que el festival se toma la molestia de entrarle a las formas de distribución más populares actualmente.
En conjunto, el festival ofrece talleres, muestras, competencia, homenaje, streaming, eventos en varios puntos de la ciudad y se preocupa por los jóvenes locales y de otros estados y países, teniendo un alcance como pocos festivales, lo que lo convierte en un proyecto competitivo frente a otras ofertas ubicadas en otras entidades y claramente, todo lo anterior es aquello de donde el festival obtiene su fuerza.
19.07.16