Regresa el Festival de cine deportivo
por Noemí Breña
Preocupado, un tanto frustrado, por no encontrar en México un cine con temática deportiva como en otros países que había visitado, Antonio Rosique, periodista deportivo y director del festival, se dio a la tarea de crear, en 2016, Hincha! Film Fest con la intención de dar a conocer películas con toques extremos, divertidas y una que otra historia de vida del deporte mundial.
Como buen cinéfilo decidió encarar el festival desde el año pasado como un proyecto personal. En entrevista para FILME, elegante y sencillo, Rosique comentó que el festival nació del anhelo de poder traer el mejor cine deportivo del mundo a México.
La selección de los metrajes proviene de una convocatoria internacional, que comenzó en el mes de febrero. Llegaron más de 70 películas, que Rosique revisó a conciencia, al paralelo de diferentes filmes ganadores de festivales, de ahí surgieron los títulos de esta segunda edición del Hincha! Film Fest.
Todos los filmes se exhibirán en Cine Tonalá, pues, en palabras del mismo Rosique, esta sede recibió muy bien al Hincha! el año pasado: “Me encantaría llevar el festival a Cine Tonalá de Tijuana, probar suerte en Guadalajara, Monterrey y por supuesto me fascinaría encontrar la forma de poder llegar a Cineteca Nacional”, finalizó.
Entre los largometrajes que se estarán proyectando en el Festival de Cine Deportivo son: No Limits, del director Tim Hahne el cual será el encargado de inaugurar el festival; Becoming Zlatan (Fredrik Gertten y Magnus Gertten, 2016) The Pass (Ben A. Williams, 2016) 24 hrs. One Team. One Target (Tim Hahne, 2016) Juventus: Black and White Stripes (hermanos La villa, 2017) entre otros.
En la parte de los 8 cortometrajes, se podrá disfrutar de Cinecitta on Wheels (Inti Carboni, 2016); The Jockey (Tim Hahne, 2016) Touch the Sky (Tim Hahne, 2015) I Love Hooligans (Jan-Dirk Bouw, 2013) Athletic de Bilbao: Leales a una identidad (. Rodrigo Ló, 2016) Alma de África (Rodrigo López Jurado, 2016).
04.08.17