¿Qué tiene de especial el próximo Festival de cine de Cannes? Más allá de tratarse de uno de los festivales más grandes e importantes del mundo, lo que distinguirá a esta edición es el hecho de que el cine latinoamericano se hará notar como pocas veces.
Este es sin duda un cambio favorable a la anterior edición donde no hubo más que una película hispana en todo el festival y donde Almodóvar volvió a compartir créditos con Antonio Banderas.
Durante su edición 65, a celebrarse del 16 al 27 de mayo, se contará con la participación del director mexicano Carlos Reygadas compitiendo por la palma de oro gracias a su película Post Tenebras Lux la cual tendrá como competencia a la también magnífica Like someone in love del iraní Abbas Kiarostami o a la imperdible Cosmopolis del canadiense David Cronenberg.
Igualmente el brasileño Walter Salles competirá con Reygadas por la palma de oro por su película En el camino la cuál es producida por Francis Ford Coppola y ha tenido gran aceptación de los medios, sumado a una enrome gira de prensa para hablar de la película.
El mexicano Michel Franco participará con su película Después de Lucía en la sección especial Una cierta mirada, categoría en la que los participantes son, en su mayoría, filmes latinoamericanos con películas que van desde Cuba hasta tierra de fuego.
También se contará con la participación del argentino Pablo Trapero el cuál competirá en la selección oficial con El elefante blanco la cuál es una coproducción Francia-Argentina.
Cabe mencionar que el país que será el invitado de honor será Brasil.
Así mismo la quincena de realizadores exhibirá 7 filmes hispanos de los 21 seleccionados en su edición número 44, entre los que se encuentran:
España.
-Sueño y Silencio de Jaime Rosales.
Chile.
-La noche de enfrente del fallecido cineasta Raúl Ruiz.
-No de Pablo Larraín y protagonizada por Gabriel García Bernal.
México.
-Fogo de Yulene Olaizola
Uruguay.
-3 de Pablo Stool Ward
Argentina.
-Infancia Clandestina de Benjamin Ávila
Colombia-Francia-México.
-Sirga opera prima de William Vega.
Por otro lado figuran en competencia películas de otras regiones tales como la ovacionada Flawless de John Hillcoat la cuál habla sobre la gran depresión de los Estados Unidos con Shia LaBeouf como el protagonista y Jessica Chastain quien ya ha ganado la palma de oro por su anterior interpretación en El árbol de la vida.
La película Moonrise Kingdom de Wes Anderson será la encargada de abrir el festival, mientras que la película Thérèse Desqueyroux del difunto Claude Miller será el filme de clausura del festival.
Vale hacer mención aparte de Moonrise Kingdom, no solamente por su lugar en el festival si no por ser una nueva entrega de Wes Anderson, película que habla de dos adolescentes, los cuáles abandonan su hogar en nueva Inglaterra sin previo aviso ocasionando que todo el pueblo inicie una búsqueda incesante por saber dónde se encuentran, en el camino ambos grupos expondrán traumas guardados, rencores encontrados y ocultas relaciones románticas que dejarán ver de que está compuesto el ser humano. La película está protagonizada por Bruce Willis, Tilda Swinton, Edward Norton, Bill Murray y Harvey Keitel entre otros.
El festival de cine más importante del mundo está a punto de comenzar y parece ser que este año la sangre latina impregnará con su característico ánimo el lugar, pues será una celebración donde por un par de días la ciudad francesa de Cannes llenará sus calles con la lengua de Cervantes.