siguenos
El infierno de Kenneth Anger
por César de la Vega

Ocultismo, rituales satánicos, sexo y surrealismo son algunos de los mensajes en los diversos cortometrajes dirigidos por el amo de la extravagancia y el terror, Kenneth Anger. Conocedor de las artes oscuras, este realizador ha logrado lo que pocos al ser sumamente reconocido por sus cortometrajes, los cuales no sólo pueden traernos recuerdos amargos y pesadillas terribles, sino también producir conciencia social y demostrarnos que nada es completamente blanco ni negro, todo se puede apreciar en matices de gris.

¿Qué tan difícil fue presentar temas como el ocultismo o la homosexualidad a finales de los años cuarenta?

Nunca tuve problemas, mientras mis amigos que eran marines me regalaran los rollos de película, yo seguiría haciendo mis proyectos (ríe). Pero sí, jamás tuve algún problema por los temas que abordaba.

¿Quién fue tu inspiración para iniciarte en el ocultismo?

Sin duda fue el gran Aleister Crowley. Me obsesioné con él y las ideas que tenía sobre el ocultismo, sin embargo no logramos ser grandes amigos, ya que murió poco después de que comencé mis cortometrajes.

¿Ha habido alguna idea que no haya podido llevar a cabo hasta la fecha?

Si, lamentablemente siempre hay algo que contar, pero no el suficiente tiempo o dinero para hacerlo. Te diré que muchos de los máximos cineastas se han quedado con las ganas de realizar muchas cosas debido a estas limitantes, tal es el caso de Eisenstein al cual tuve la oportunidad de ayudar alguna vez.

¿Cómo fue trabajar con Serguéi Eisenstein?

Era un hombre muy simpático, como bien sabes, sus películas no sólo fueron hechas en Rusia y llegó a hacer cine en varias partes del mundo, incluyendo México, claro. No debió haber sido muy agradable ser un cineasta libre pensador en la Rusia de Stalin, pero esto le permitió salir al mundo y filmar. Sin embargo, como te decía antes, Serguéi sufrió mucho al no acabar películas como ¡Que viva México! y demás, es un sentimiento muy frustrante pero que tienes que aprender a aceptarlo.

Buñuel decía que el mundo era un lugar surrealista, ¿cómo llevar el surrealismo a la vida diaria?

Si llevas el surrealismo a la vida diaria tienes un nombre: lunático (ríe). No puedes intentar llevar el surrealismo a la vida diaria y olvidarte de que hay una renta que pagar por ejemplo.

¿Ha cambiado tu visión de hacer cine desde tu primer cortometraje a la fecha?

No realmente, desde muy joven entendía quién era yo y qué era lo que quería mostrar. Las cosas se han mantenido así hasta la fecha. Sí, es posible que yo haya cambiado de alguna forma como persona, pero mi yo interior sigue siendo el mismo.

En Lucifer Rising (1972) se dice que hubo rituales reales, ¿qué tan cierto es esto?

Tan cierto como que no tendría ningún problema en filmar rituales reales, Lucifer no es un ser de oscuridad simplemente, ya que su mismo nombre nos da la clave de dónde proviene, de la luz. Aleister siempre dijo que nada era completamente negro ni blanco, todo tenía que verse desde un tono gris.

¿Cuál es la mejor lección que recibiste de Crowley?

Como te dije, casi no lo conocí, ya que murió cuando yo apenas comenzaba, sin embargo hay algo que me dijo que siempre he aplicado a mi vida desde esa vez (sonríe): “No te tomes nada demasiado en serioâ€.

¿Qué tan difícil es en la actualidad filmar películas de este tipo de manera independiente en el sistema norteamericano?

Nunca fue ni será fácil, el mundo gira alrededor de un ídolo realmente oscuro y vil llamado dinero y sin éste mis proyectos simplemente no se hacen. Jamás es fácil.

27.06.2012

Comentarios:
comentarios.