La conferencia de prensa llevada a cabo la mañana del 10 de agosto en las instalaciones del Cine Lido, respecto al próximo MACABRO, Festival Internacional de Cine de Horor de la Ciudad de México (FICH), estuvo a cargo de Raúl Hernández, Coordinador Centro Cultural Carranza; Juan Alberto Ordeña, de Enlace de Circuitos de Festival de la Secretaria de Cultura; Ximena Perrujo, Jefa de Programación de la Filmoteca de la UNAM; Edna Campos, Directora General de Cine Macabro; Verónica Ortiz Cisneros, Programación Cineteca Nacional, y los realizadores David Michán y Leopoldo Laborde.
En ésta décimo primera edición, el Festival está dedicado al Cine del Fin del Mundo. Vistos con la clásica mirada de horror y ciencia ficción de los años 50 y 60 hasta el desmoronamiento de los universos particulares del ser humano: zombis, invasores extraterrestres y monstruos, son algunos de los vehículos del lenguaje conceptual de este ciclo.
La inauguración se llevará el día 16 de agosto y tendrá como atractivo agregado un desfile de modas, celebrando el aniversario número 100 de la creación del La Catrina de José Guadalupe Posadas. Los diseñadores participantes son: Francisco Arce, Laura Álvarez, Mauro Babún, Efraín Torner, Arturo Chavéz, José Luis González, Lydia Lavin, Paulina López y Rocío Valencia y el diseño de maquillaje estará a cargo de Osvaldo Patlán. La cinta que inaugura el FICH será Fase 7 (2001) del director argentino Nicolás Goldbart, escrita por el mismo realizador y que ha formado parte de festivales como Fantasía (2011), SXSW (2011) Fantaspoa (2012) y Stiges (2010) en el cual fue premiada con el premio al mejor guión en la categoría.
SELECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJE
Por segunda ocasión, el Festival Macabro tendrá una competencia de Largometraje internacional; algunas de las películas participantes son ¡Malditos Sean! de Demián Rugna y Fabián Forte (Argentina, 2011), Crawl de Paul China (Australia, 2011), La noche del Chupacabras de Rodrigo Aragão (Brasil, 2011) y Die Farbe de Huan Vu (Alemania, 2012) entre otras. El jurado encargado en determinar el mejor largometraje internacional lo componen los críticos Gustavo García y Ernesto Diez Martínez, así como el videoasta Fabián Castro.
SELECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO E INTERNACIONAL
Macabro FICH presentará cinco programas en la competencia de cortometraje nacional (19 películas), así como la competencia de cortometraje internacional (24 películas), mismas que disputarán el premio Macabro de Jade y Macabro de Onix. El jurado del cortometraje nacional estará integrado por Alejandro Montes y Eddy Yuvoniel, directores de los festivales Aurora y Postmortem, así como el crítico Javier Polanco. En jurado de el cortometraje internacional lo conforman la investigadora Rebeca Jímenez Calero, el gestor cultural Raúl Ojanguren y el crítico de cine y guionista, Mario P. Székely.
Entre todas las actividades que nos trae en ésta ocasión el Festival tendremos también eventos interesantes. Macabro contará con actividades académicas, en colaboración con el Foro Iberoamericano de Estudios Cinematográficos y el Centro de Capacitación Cinematográfica, donde se organizará una mesa redonda en la que se abordarán los temas Producción y la Distribución del cine fantástico y de horror en Latinoamérica; así como con el Panteón Macabro, donde se celebrará el centenario de la muerte de Bram Stoker con el filme Blood for Dracula (1974) de Paul Morrisey y producida por Andy Warhol, esto en el Panteón de San Fernando; también la musicalización en vivo del clásico del cine silente Las Manos de Orlac (Robert Wiene, 1924), entre muchas cosas más.
Para más información sobre la programación y los eventos especiales, visiten la página web de Macabro FICH.
11.08.2012