siguenos
Los 30 mejores videoclips del 2012 parte I

 

Antes de finalizar el año F.I.L.M.E. y sus colaboradores se dan a la tarea de recopilar lo fundamental del mundo audiovisual. Para el presente listado, que comprende la primera mitad de los mejores videoclips del universo musical pop, se tomó en cuenta el impacto, la calidad y el dominio del lenguaje en imágenes que los diferentes directores imprimieron en sus trabajos donde colaboraron con la más variopinta clase de productores, compositores e intérpretes. Disfruten y no olviden checar la segunda mitad de nuestra lista.

por Nahevy Estrada


SEBASTIAN
Love in motion (feat. Mayer Hawthorne).
Dir. Gaspard Noé.
El director de Enter the void generó controversia con este video al construir una atmósfera kubrickiana infantil. Punto. Cabe mencionar que YouTube retiró el video un par de ocasiones.
 


MAJOR LAZER
Get Free.
Dir. SO ME.
SO ME se encarga de retratar la suntuosa cultura dancehall. Las tomas deslavadas pasan por clubes, peleas de boxeo, carreras de moto, haciendo uso del slow motion para aumentar el impacto de cada situación.


LANA DEL REY
Blue Jeans.
Dir. Yoann Lemoine.
El ilustrador de profesión contrastó acertadamente elementos del film noir (la piscina hollywoodense, el humo, el formato en blanco y negro) con el slow motion para crear una historia sumamente dramática. La inspiración del video de Chris Isaak "Wicked Games" intercambiando los papeles de las víctimas amorosas, es notoria.


BLOOD ORANGE
Im sorry we lied.
Dir. Abteen Bagheri.
Al dirigir una historia de desamor y complicidad, la sencillez es el mayor acierto de este joven director. Todas las acciones de los personajes animan cada acorde de la melodía y se complementan con las luces de la ciudad.


JUSTICE
On n On.
Dir. Alexandre Courtes.
Este planosecuencia (homenaje a Gondry) es nuestra referencia de la nueva ola francesa. Courtes se encarga de convertir cualquier idea en oro iconoclasta: The White Stripes en "Seven Nation Army", Wolfmother con "Woman", "Vertigo" de U2 , así como en su faceta de diseñador al crear logotipos memorables como los correspondientes de Daft Punk y Kavinsky, sólo por mencionar algunos.


ICKY BLOSSOMS
Cycle.
Dir. Dean Burkhart.
El gran atrayente de este video no es el collage pornográfico (bueno, un poco sí). Lo hipnótico es la periodicidad, el constante movimiento que abofetea nuestro sentimentalismo al grado de sentir vergüenza de ello. Ni modo, pornografía como nuestro pan de cada día.


TOY
Left myself behind.
Dir. Mark Donne.
Encabezando de manera prosaica gran parte de las listas tituladas "Lo Mejor del 2012" TOY se gana este lugar al rescatar la verdadera esencia de las proyecciones: la alucinación. Recordando aquellas presentaciones de The Velvet Underground, la técnica capta nuestra atención enardeciéndonos por la ausencia de luz.


BLACK BANANAS
My house.
Dir. Jess Holzworth.
En su intento por alejarse de la estética, la banda (antes llamada Royal Trux) le apuesta a la verdadera esencia norteamericana: el folk metal. Esta directora (con antecedentes en la industria de la moda, fotografía y arte) diseñó un video donde la ficción norteamericana se rebela de la cultura navajo y se fusiona con los cholos.


SEBASTIEN TELLIER
Cochon ville.
Dir. Alex Courtes.
La sensualidad del disco porno se percibe en el slowmotion. Todos los signos y símbolos sexuales son perceptibles ante nuestros ojos y los de S.Tellier. Este lado oscuro dentro de cada uno de nosotros es revelado por el cantante quien se atrevió a quitarse sus ya conocidos lentes oscuros ante estos actos.


KASABIAN
Days are forgotten.
Dir. AB/CD/CD.
El video animado en blanco y negro condecora el legado de "Unknown Pleasures". La imagen respeta la verdadera velocidad del sonido y, de manera natural, toda la energía fluye cuadro por cuadro.


ILLYA KURyAKI & THE VALDERRAMAS
ula ula.
Dir. Luciano Cieza & Hernan Corera.
Las imágenes coloridas yuxtapuestas en este trabajo argentino provienen de la utilización de iconos y clichés con el fin de crear nuevos. La fuerza lograda crea una atmósfera atemporal: un retro futurismo latino.


JACK WHITE
Sixteen saltines.
Dir. AG. Rojas.
Iniciando con un collage en VHS, las imágenes del joven director arriesgan y posicionan el "cine de autor". Con un aire de Kids, la libertad es la fuerza de este video, y AG lo representa a través de la juventud en todos sus aspectos. La espontaneidad y el carácter de los personajes filmados, es lo que hace especial a este trabajo.


GRIMES
Genesis.
Dir. Claire Boucher.
El "minimal" se ausentó en este Jardín de las Delicias. El video cuenta con la presencia de Brooke Candy y otros personajes que se encargan de resaltar la ausencia de trama y la importancia del carisma. Aquí, la fuerte influencia de video juegos e historietas proyectan la mentalidad de Grimes creando un fuerte performance. Toda la atmósfera dulce se crea con el aprovechamiento de luz natural.


LIV TYLER
I need you tonight.
Dir. Johan Renck.
Director ocasional en "Breaking Bad", Renck reinterpreta la fuerza de INXS y captura la esencia de Liv Tyler a través de la luz, la ausencia de esta y la manera en que se refleja en los ojos de Liv. La coreografía estuvo a cargo de Bianca Li, logrando proyectarnos el estilo de la marca.


JAVIERA MENA
Luz de piedra de luna.
Dir. CANADÁ.
La productora catalana recorta la silueta de la chilena para colocarla sobre fondos cambiantes mientras ella baila. La productora se ha encargado de modificar los cánones de producción musical así como los códigos de belleza.

 


19.12.12

Nahevy Estrada


@nahevy
Nació en la Ciudad de México. Gracias a que su padre la adentró en el mundo musical al reproducirle piezas de soul, música clásica y rock durante los desayunos, y que su madre fue quien la introdujo al mundo cinematográfico con pel....ver perfil
Comentarios:
comentarios.