siguenos
Los 30 mejores videoclips del 2012 parte II

por Nahevy Estrada


JAY Z & KANYE WEST
No church in the wild.
Dir. Romain Gavras.
Gracias a la ausencia de todos los intérpretes, Gavras aprovecha para darle más peso a los disturbios anárquicos. Filmado en las calles de Praga, se muestra una serie de enfrentamientos apocalípticos donde gran parte de los protagonistas son jóvenes. Si, es completamente intencional la mención del trasfondo cultural real: la primavera árabe, la ocupación en Wall Street, las manifestaciones por toda Europa en contra de sus gobiernos y las movílizaciones alrededor de toda América Latina. Genialmente provocativo.


FRANK OCEAN
Pyramids.
Dir. Nabil Elderkin.
El director australiano se encarga de mezclar elementos norteamericanos con otros iraníes: Cleopatra, pirámides y un club de strip-tease. El automóvil naranja crea una conjunción con su disco forjando su carrera como solista.


MATTHEW DEAR
Her fantasy.
Dir. Tommy OHaver.
Tommy hace presente a Kenneth Anger al resaltar la iconografía pulp, lo sadomasoquista, el fetiche y sutilmente, a la homosexualidad. Este trabajo funciona por su edición y la duración de la canción al lado de la caleidoscópica paleta de color.


TAME IMPALA
Elephant.
Dir. Yoshi Sodeoka.
El japonés condecora al arte digital demostrándonos la importancia de la multidisciplinariedad. Su formación tanto pintor como músico punk y electrónico se demuestran en este arriesgado trabajo al lograr identificar al sonido con el color.


ASAP ROCKY
Purple Kisses.
Dir. A$AP ROCKY.
Dirigido por el mismo artista y asistido por Luke Barber, el video crea una atmósfera borrosa lograda a través del filtro morado. Este color nos adentra a la representación del ya conocido after: la obvia ingesta de estupefacientes mezclada con la aristocrática belleza del flirteo.


AZEALIA BANKS
Liquorice.
Dir. Rankin.
Rankin es conocido por ser fotógrafo y director de comerciales enfocados a la industria de la moda. Debutó como director en "Live of the Saints" ganando el premio Grand Jury en el Salento International Film Festival. Este video atrae por su dinamismo, por el poder de las imágenes dando lugar a la creación de un ícono contemporáneo: Azealia Banks. Mezclando tanto su personalidad como la de ella, Rankin se deja llevar por el ritmo de la melodía. El estilo estuvo a cargo de Nicola Formichetti.


DIE ANTWOORD
Babys on fire.
Dir. NINJA & Terence Neale.
Contando con el talento de Alexis Zabé, Neale regresa al espectador al contexto del nu rave a través de looks pop intencionados. Los tonos pastel se contrastan con la agresividad de los elementos visuales como el mural realizado por G-BOY. Las referencias de Buffalo 66, Black Cat White Cat y E.T. construyen un escenario agridulce.


SINKANE
Runnin.
Dir. Philip Di Fiore.
Este director ganador del New York Film Festival retrata al músico sudanés Sinkane en su debut como solista. Aquí se relata la historia de un líder político que es asesinado durante la proclamación de un discurso. La cámara en mano y las tomas en rojo crean un ambiente turbio, reflejando de esta manera la violencia y la supresión de las protestas en esa región.


SOLANGE
Losing you.
Dir. Melina Matsoukas.
La griega/judía/cubana/jamaiquina se desprendió de su conocida marca colorida para crear imágenes nítidas. Las luces, suaves y elegantes, sazonan el "mood" retro que se percibe a través del vestuario. Bajo una fuerte influencia del fotógrafo Daniele Tamagnis , fue filmado en varias locaciones de Sudáfrica, convirtiendo esta decisión en un tributo a la cultura fashionista de República del Congo. Esto logró documentar un estilo único. El tono cinematográfico logrado al lado del estilismo a cargo de Ty Hunter y Asanda Sizaniwas (ELLE Sudáfrica) ofrece un exquisito banquete visual único y energético.


ELLIE GOULDING
Anything could happen.
Dir. Floria Sigismondi.
La italiana maneja a la perfección el concepto de "innovación". A pesar de contar con luces cálidas y tonos pastel, los elementos visuales perturban en este video. La locación pareciese ser un inframundo dulce donde el alma de Ellie G. es perturbada.


MAMA TESTA
Pale Purple.
Dir. Adrian Mendez.
El joven mexicano (conocido por haber grabado el folklórico video de Sonido San Fransico "El Género Romántico") sorprende en este trabajo al lograr un tono cinematográfico de la escena underground mexicana a través de una delicada y correcta iluminación.


BREAKBOT
One out of Two.
Dir. Irina Dakeva.
Después de elaborar 2,000 dibujos para el video "Baby Im Yours", en esta ocasión Irina ofrece a una chica (Alka Balbir) en un aire californiano. Al momento de encontrarse con Breakbot, el ambiente se distorsiona para transportarnos a lo que pareciese ser L´Enfer de Henri-Georges Clouzot. A Dante le hubiese encantando que a esta Thelma le encontrasen su Louise.


INSTITUTO MEXICANO DEL SONIDO
México.
Dir. Jonás Cuarón.
El joven director de "Año Uña" llegó en el momento preciso. El lanzamiento, tanto del disco como del video, coincidieron con el crítico proceso de las elecciones mexicanas de este año. De manera muy inteligente, Jonás decidió grabar manifestaciones en el Zócalo de la Ciudad de México para contraponerlas con imágenes que documentaron el sexenio de Felipe Calderón. El resultado (más allá del enfoque político) es una serie de imágenes que aturden la conciencia ciudadana.


PUSSY RIOT
Punk Prayer "Virgin Mary, Put Putin Away".
Las integrantes de banda rusa expresan su repudio hacia Vladimir Putin y elevan el feminismo, particularmente en Rusia. Este acto rebela y glorifica nuestra cultura mediática e incita a la cultura rusa a rebelarse con lo establecido, en todos los sentidos.
Más allá de toda la polémica que crearon con las protestas, esto no hubiese sido posible sin que alguien hubiese documentado dicho escándalo. Sin tener que recurrir a efectos especiales, grandes producciones o historias complicadas, deciden documentar la realidad; su realidad. Desgraciadamente el happening las llevó directo a la cárcel, sin embargo el escándalo y el poder de los conceptos sacudió al mundo. The punk is back!


M.I.A.
Bad Girls.
Dir. Romain Gavras.
El enfant terrible de los videos musicales se encargó de transgredir todas las fronteras posibles para ofrecernos lo que considero el mejor video del 2012. La fiesta desértica cuenta con varios elementos que son dignos de analizar. Dejando a la narrativa que lo distinguió en "Born Free" de lado, Gavras le apostó a la estética para salir triunfador. Partiendo de un set con una arquitectura en ruinas, nos ofrece un paisaje pérsico apocalíptico para proponernos un nuevo Medio Oriente contrarrestado con el viejo estereotipo.
M.I.A., la nueva rebelde sin causa, aparece como la líder de un grupo de mujeres forradas en estampados de leopardo, quienes a su vez portan AK-47. Al mezclar todos estos elementos, podemos presenciar una protesta hacia la burqa y la excesiva testosterona que rige esa región. De esta manera, Gavras da pie a un renacimiento del feminismo. El harem se revela de la sociedad conservadora.
A pesar de ser hombre, este director refleja una esterilidad masculina al usar al caballo galopando como símbolo de libertad al lado de todos los motores utilizados durante las escenas de los minis neón y las acrobacias hechas en BMW y Alfa Romeos. Cabe mencionar que estas escenas surgieron de otras ya hechas por el actor Prabhu Deva en Kadhalan(1994).
Todo este proceso acumulado hace un énfasis hacia la importancia del género femenino hoy en día. La manera en que convirtió a la desesperación en belleza, la ostentosidad y los bailes pegajosos en algo atípicamente aceptable, hablan y posicionan a un director auténtico comprometido con con el lenguaje cinematográfico.


20.12.12

Nahevy Estrada


@nahevy
Nació en la Ciudad de México. Gracias a que su padre la adentró en el mundo musical al reproducirle piezas de soul, música clásica y rock durante los desayunos, y que su madre fue quien la introdujo al mundo cinematográfico con pel....ver perfil
Comentarios:
comentarios.