por Mr FILME
F.I.L.M.E. Magazine será el medio mexicano joven con cobertura en tiempo real desde la 66ĀŖ Edición del Festival de Cine de Cannes y justo ahora estamos preparándonos para este evento. Así que para ir abriendo boca, les brindamos una lista de 13 puntos que son imprescindibles para esta edición.
1.- El panorama de la Costa azul. La Riviera Francesa que en su esplendor de finales de primavera recibe aƱo con aƱo al Festival. El equipo de F.I.L.M.E., no hay porqué negarlo, disfrutará entre película y película de la costa mediterránea francesa y compartiremos con ustedes lo más destacado.
2.- Las fiestas y celebraciones fílmica y no-fílmicas. Ante la intensa labor de engullir un buffet fílmico sin fin, se abre también la visión del oasis celebratorio nocturno del festival. Se avizoran trasnoches épicas e inigualables pues es un hecho que la Croisette enloquece un poco más y más cada noche del Festival.
3.- El Cine Mexicano e Iberoamericano. Como pocas veces, México cuenta con tres filmes en las secciones más importantes:
Heli de Escalante en la Selección Oficial, filme proveniente de las entraƱas reygadienses en Mantarraya ND.
La Jaula de Oro de Quemada-Diez, producción de Machete Films que con el AƱo Bisiesto de Rowe se trajeron la Camera DāOr
Contrafábula de una niƱa disecada de Iglesias, tesis fílmica proveniente del Centro Capacitación Cinematográfica que representa a México tras un buen tiempo silenciado en el Cinefondation.
En la extensión a los países hermanos se presenta de harto interés el nuevo de Puenzo, Wakolda, en Un Certain Regard; en el cortometraje MaƱana todas las cosas de Schjaer de la UCINE argentina y en Asunción de Luna Toledo proveniente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Otro puƱado de filmes se proyectará en las competecncias y selecciones paralelas, además de que en el Short Film Corner se exhibirán un amplio abanico de filmes breves, entre ellos Por un PuƱado de Canicas de Estibaliz Márquez producido por nuestro colaborador Alejandro Moreno-Novelo para el CUEC e IMCINE, así como
El Rey del Otro Cine de nuestra nueva colaboradora Gabriela Sandoval.
4.- Honores a La India. El festival ensancha su ánimo celebratorio al cono sud-centroasiático, foco mayor de la producción fílmica internacional. El país invitado será honrado con la presentación del filme Bollywood Talkies de Kashyap, Banerje, Akhtar y Johar, entre muchas otras actividades que llevaremos hasta ustedes, queridos lectores.
5.- Excelsitud fuera de competencia: El festival bajo la presencia de Audrey Tautou como maestra de ceremonias en la inauguración, la tridimensional The Great Gatsby de Luhrman abrirá las pantallas con altísimas expectativas. Aún sin competir por la Palm DāOr. En los días posteriores, también sin ánimos de ser premiadas, se exhibirán Blind Detective de Johnnie To, Muhammad Aliās Greatest Fight de Frears, La nueva sensación americana J.C. Chandor presenta All Is Lost; por su parte Canet mostrará Blood Ties, al tiempo que el film más cachondeado al momento es, sin duda, The Bling Ring donde la seƱorita Coppola presumirá o asumirá las consecuencias. Al cierre Zulu de Salle hará los honores tras la entrega del palmarés.
6.- Los Clásicos, Vértigo y Kim Novak. La nostalgia propositiva del festival de Cannes permitirá la presencia de diversos filmes restaurados. La selección toda es imprescindible contando en sus filas con Bertolucci (El último Empetrador), Wilder (Fedora Remastered), Chereau (La Reine Margot), Cocteau (La Bella y la Bestia), Resnais (Hiroshima Mon Amour), Satyajit Ray (Charulata), Cousins (A Story of Children and Film), Demy (Los paraguas de Cheburgo), Clément (Plein Soleil), Lhomme en su mancuerna inolvidable con Marker (Le Joli Mai) y Ozu (Una tarde de OtoƱo). Pero el centro revulsivo de las miradas a estos filmes-pilares será sin duda la presencia de la irreplicable Kim Novak en la función especial del más grande filme de la historia (según el BFI, con el que discordamos) Vertigo del omnipresente maestro Alfred Hitchcock.
7.- La Quincena de los realizadores. Este paralelismo semi-antagónico del festival (aunque co-participe de la competición por la Camera DāOr) iniciado como una reivindicación fílmica en los aƱos 60 encuentra hoy un eco de aquellas épocas con dos filmes jodorowskianos, JodorowskiĀ“s Dune sobre su mal lograda adaptación fílmica del texto de Herbert y La Danza de la Realidad, llamémoslo un egopic. De diferente interés pero también en un tono biográfico el maestro-hijo-de-maestro Marcel Ophuls presentará Un Voyageur/AinĀ“t misbehavin donde desfilarán desde Moreau a Allen y de Kubrick a Truffaut entre muchos otros.
8.-Cinefondation y los cortometrajes. Filmes de todas partes, de todos temas, todos estilos y calibres. Este dueto de apartados micro-fílmicos recibirá su justa revisión por parte de F.I.L.M.E. para romper con el tratamiento de olvido usual que se le da (si no se ganan heroica o lluviosamente las palmas).
9.- En paralelo. La Semana de la Crítica. De donde somos y a lo que vamos. F.I.L.M.E. pondrá foco al hectágono fílmico de largometrajes y el decágono de cortometrajes. Nos vienen en antojo Nos Héros Sont Morts Ce Soir de Perrault, For those un Peril de Wright, The Opportunist de Lassiter y Breath me de Eun-young. Un certain regard, es la demostración preclara de los filmes que si bien no llegan a la competencia máxima no demeritan en absolutamente nada, es más, muchas veces esta competición contiene EL FILME más destacado del festival. Copada de primeros filmes se dejan ver algunos viejos conocidos como Alix Jr. y su Death March, Franco con As I Lay Dying āque continúa su devenir fílmico modernitas americano-, Lav Diaz con Norte, The End of History y Denis con Les Salauds.
10.- La Selección oficial El banquete es inconmesurable por parte de los filmes que creativamente buscan sus laureles están otros maestros como Los Coen-Inside Llewyn Davis; Despleschin-Jimmy P.; Farhadi-Le Passé; Gray-The Immigrant; Jarmusch-Only Lovers Left Alive; Ozon-Jeune & Jolie, Payne-Nebraska, Sorrentino-La Grande Belleza, Soderbergh (con su anunciado canto de cisne fílmico) Behind the Candelabra, Polanski-Venus in Fur y, el nuevo provocador de culto, Windign Refn-Only God Forgives. Tanto antojo que hasta da empacho ĀæCuál les da más hambre, lectores?
11.- Los jurados. El jurado principal lo encabezará el maestro de maestros (pésele a quien le pese) Steven Spielberg y haciéndole contrapeso estarán Kawase, Mungiiu, Ramsay, Ang Lee, la Kidman, Mr. Waltz, Monsieur Auteuil y Vidya Balan. En Un Certain Regard guía nadie menos que Vinterberg acompaƱado de las bellísimas Ziyi y Sagnier. Y para los primerizos la juez principal será otra maestra incomparable: AgnĆØs Varda acompaƱada de Isabelle Coixet entre otros. Hartos ojos bellos y propositivos.
12.- La prensa compaƱera & amigos de F.I.L.M.E. Nos permitiremos el gusto de entablar enlaces amistosos con medios internacionales que nos permitirán presentarles un panorama más amplio de la bacanal fílmica francesa por excelencia. Al tiempo, algunos viejos amigos y conocidos de festivales e industria mexicana también andarán picando piedra por allá y les mantendremos con las primicias justas y necesarias.
13.- El Palmarés Dorado. En los últimos aƱos los filmes galardonados han sido, cuando menos, inequiparables: Amour de Haneke el aƱo pasado; la épica sensorial The Tree of Life de Terrence Malick en 2011 y la más que enigmática Uncle Boonmee who can recall his past lifes, en 2010, portan todos un inequívoco aliento especial. La noche del 26 de mayo un nuevo filme y su realizador serán ungidos, quizá por primera vez, quizá por segunda (ninguno de los del club de la doble palma participa este aƱo), como faro del quehacer fílmico, F.I.L.M.E. Magazine estará ahí, en directo desde el Palais des Festival et des CongrĆØs, informándoles críticamente de la entrega del reconocimiento fílmico más conocido en el circuito internacional de festivales: la Palma de Oro.
Lectores, estén muy pendientes ya que día a día les estaremos informando más y más sobre el Festival más prestigioso del mundo, esperando complacer sus apetitos fílmicos (y si no, háganos llegar sus sugerencias, no lo duden).