Días de cine en Suiza. El Intermedio
por Cuauhtémoc Pérez-Medrano
corresponsal en Berna
“Heidi, mir wei di beidi
Beidi, Heidi, hei di gärnâ€
Mani Matter, cantautor suizo (1936-1972).
Aquí un intento de traducción que le resta mucho al juego de palabras, Ud. disculpe: “Heidi, nosotros te queremos ambos/ambos, Heidi, te queremos muchoâ€.
¿Heidi el personaje infantil de Johanna Spyri? ¿Es suiza o tirolesa? Porque el Tirol no está en Suiza, y según, como he podido observar, la gente en suiza no “tiroleaâ€, sino “jodelnea†valgan mis neologismos ultra hispanizados. Además no todos los años los caminos europeos rebosan de nieve, pues este año no ha nevado como debe, a lo mucho sólo siete días y de forma mezquina. La nieve suiza para las expectativas navideñas, mediocre, apenas aguanieve. Lo digo con todo el animo de herir, si acaso puedo, la identidad de la nieve. Pero ahora que recuerdo, Suiza no es Europa ya lo debía yo saber. Para eso, ¿otro botón? El año pasado al comprar un conversor de corriente, el paquete “Made in Mexico†decía en su caratula: “Conversor de corriente eléctrica, útil para toda Europaâ€. Sin embargo, al intentar usarlo a mi llegada a Suiza, hace más de un año, no sirvió. Después del enojo, me percaté que en letras muy pequeñas, puntualizaba su inutilidad en Suiza. Eso lo olvide. Suiza no es Europa, que ahora quede claro.
Pero lo que no he olvidado es mi primera experiencia fílmica en territorio helvético. Fue a mitad del otoño de 2010, que desparramé toda mi ansiedad en una butaca negra, cómoda y nada peculiar, pero eso sí, escogida previamente en una pantallita al comprar los boletos. El filme Small World (Chiche, 2010) fue una adaptación de la primera novela policiaca con el mismo nombre (1997) de la “trilogía neurológica†de Martin Suter, escritor suizo. Gerard Depardieu es Konrad Lang en una suerte de Cuna de lobos (emblemática telenovela mexicana de los ochenta) que se puede resumir así: dos hermanos, (Koni y Tomi, que no lo eran en realidad) ya entrados en las cuitas del Alzheimer (uno –Koni– mucho más que el otro –Tomi–), por malabares de la Madre-Madrastra, (y por un juego de maléficas confusiones) pierden la personalidad, consiguiendo así, por ende, que el hijo legítimo (Koni) pierda la jugosa herencia del padre (Herr Koch), un thriller a todas luces telenovelesco, ein softer Krimi, dirían por acá.
El bemol se halla en la experiencia cinematográfica, no sólo por el tema de Small World, como sino no hubiera sido suficiente el regreso a los años 80: a medio camino de la proyección, tras un milisegundo de silencio, se va la imagen de la pantalla, vienen las luces y el anuncio del Intermedio, y, por supuesto, la invitación para pasar al bar.
¡Oh. Sofonisba, Sofonisba, oh! En las proyecciones suizas todavía hay Intermedio, tiempo para ir por un Corneto o más chile para las palomitas, bueno quizá no, pero por unos chocolates, palomitas con caramelo, refresco, cerveza, una copa de vino, ¡anda Dionisio!
Anonadado por el viaje al pasado, en el futuro, disfruté del chismerío externo a…, y de las especulaciones sobre… la película. La sentencia en definitiva fue como había yo dicho: novela policiaca ligera, que atrajo más por el recuerdo de la novela, que por su adaptación para la pantalla grande, la cual para muchos quedó en el olvido. Yo por mi parte, a pesar del frío ese, me comí nostálgico un helado Magnum de la marca del doble corazón delineado, Holanda por allá y Lusso por estos lares, pues, como muchas otras cosas, cambia de nombre, se adapta. Por eso lo entrañable es, siempre, el Intermedio.
Praxedis Razo
Un no le aunque sin hay te voy ni otros textÃculos que valgan. Este hombre gato quiere escribir de cine sin parar, a sabiendas de que un dÃa llegará a su fin... es lo que más le duele: no revisar todas las pelÃculas que querrÃa. Y también es plomero de avanzada. Mayores informes y ofertas al 5522476333. ....
ver perfil
Comentarios:
11.01.12
Ramón Vaca dice:
Aahh
15.01.12
Alcántar dice:
¡El intermedio! Sería práctico descansar los ojos, estirar las piernas, salir a comprar algún bebedizo o simplemente comentar nuestras suposiciones sobre el devenir de la historia...
Una pregunta, ¿venden vino en los cines suizos?
16.01.12
Sergio Valdez. dice:
Que gusto leer al Témoc por acá, éstas crónicas son bien disfrutables, ¡saludos, raza!
Edurne dice que deberían de establecer el intermedio en México de nuevo porque a media película invariablemente le anda del uno.