siguenos
CUTOUT 2013

por EXECRA

Corrección de estilo Mariana Cordova

 

La quinta edición del CUTOUT FEST se llevó a cabo en la ciudad de Santiago, Querétaro. Este festival mexicano tiene como premisa llevar a propios y extraños el cine de animación internacional más sobresaliente. Durante cuatro días, con varias selecciones que van desde la universitaria, la narrativa y la experimental, ofrece una experiencia multisensorial a todo su público, que emociona desde la identidad gráfica a cargo de MEMOMA ESTUDIO.

Llevando el festival un paso más allá, y con justa razón, desde su cuarta edición ha hecho propio de sus salas los temas y proyecciones sobre VFX y ARTES DIGITALES por igual. En el CUTOUT 2013 pudimos ver desfilar una cantidad increíble de calidad audiovisual en cada pieza y para recompensar a todos sus adeptos, también conferencias internacionales, clases magistrales, concursos en vivo con patrocinio de materiales indispensables para los realizadores audiovisuales (a los que se deben), fueron una constante, para notar la increíble importancia que está tomando este esfuerzo de distintas colaboraciones, cosa que se ve reflejado en la nutridísima asistencia en las sedes del centro histórico de la ciudad.

La plataforma del festival está creciendo a un paso que dejó notar lo pequeño que le están quedando sus sedes. La recepción del público es maravillosa, más cuando se apuesta como fórmula el crear un nexo más cercano entre creativos y jóvenes aprendices del medio, ejemplo de ello fue el encuentro HELLO MY NAME IS, donde visitantes podían conversar cara a cara sin intermediarios con creativos, estudios, y productores del medio, la única regla era intercambia lo que quieras, desde experiencia, materiales, sonrisas.

Las abarrotadas butacas y complicaciones técnicas en cada una de las conferencias y clases magistrales no condicionó el ánimo del público. Se producían filas de hasta cuarenta minutos esperando encontrar lugar. Es así como TINY INVENTIONS mostraba su proceso creativo y avances para su próximo cortometraje, AARDMAN STUDIO desde el Reino Unido (responsables de Shaun the Sheep y Wallace and Gromit) dió una clase de transmedia y marketing cultural a nivel industrial, tema para el que, si he de ser honesto, a un número considerable de la respetable audiencia, le faltaba pastura para concebir la calidad de información que en la sala se estaba gestando y que es tan necesaria tener en mente a la hora de impulsar un proyecto en nuestro país.

Del mismo modo, con más furor y emoción por parte del quorum que de los ponentes, se presentó CIUDAD INTERVENIDA, obra compuesta por SIMON GERBAUD  y cinco estudios de animación mexicana: LLAMARADA, DIEZYMEDIA, ATOTONILCO ESTUDIO, VIUMASTERS y BASA ESTUDIO. Se trató de una muestra de re-semantización nacional a través de la animación así como el poder de reflexión hacia la cohesión social que puede lograrse con el lenguaje audiovisual.

Grata sorpresa de este año fue también la selección de VIDEOCLIP, en el cual el criterio era la indiscutible correlación creativa que tiene la música y la animación. En este orden una de las más memorables experiencias que liga la historia del género, entre Norman Mclaren y nuestro presente, estuvo en manos del excelso trabajo de Keita Onishi, a quien recomiendo revisen de inmediato en la red para que se den una idea de lo que el minimalismo compositivo con la perfecta estructuración del tiempo-espacio de la animación puede dejarnos boquiabiertos; igual sentimiento corrió a cargo de la conferencia magistral de PABLO GAV quien presentó un sistema multicanal bastante interesante que parte desde los criterios de la arquitectura sonora para salas de conciertos, pero que bien puede utilizarse en todo complejo audiovisual, que derivaría en la re-enseñanza de realizadores y público en la aproximación del audio multicanal.

Exposiciones de arte en el museo de la ciudad, proyecciones continuas de animación, presentación de documentales en el centro de congresos (convertido en autocinema), pláticas, ricas enchiladas queretanas, talento, emoción y aprendizaje fue lo se vivió en esta edición del CUTOUT Fest. En una ciudad con aire limpio, con un mercado emergente importantísimo para el diseño, el arte y la animación de nuestro país, eso nos espera en Querétaro por ahí del próximo noviembre. Seamos curiosos y despilfarremos las neuronas en este festival.

__________________________________________________________________________________________

Nota al lector/directivos:

El trago amargo y que es el mismo que nos hace degustar muchos festivales en México es la logística , no se me vaya a confundir amable lector, el empeño y trabajo de los organizadores es tremendo y muy loable, pero si somos justos, la organización falló en dos aspectos fundamentales; uno: el registro del día uno, el cual tardó una hora en ser resuelto, derivando en la pérdida de un lugar a la conferencia inaugural por parte de los que no habían registrado su asistencia en la red, pero que llegando más temprano anticipándose a ello no tuvieron lugar, y peor aún algunos que sí tuvimos registro previo no figurábamos en su base de datos. Y dos; la proyección de la selección del Festival Mórbido, la cual fue cancelada cuando el retraso hacia evidente los imprevistos de quién sabe qué, justo cuando el auditorio estaba lleno, lo que causó la frustración en todos los que esperábamos sudar frío durante ésta selección.

Quizá ¿podríamos en ir pensando en una sede más grande? El paso se dió al cambiar del Tec de monterrey campus Querétaro al Cine Teatro Rosalío Solano, ¿podríamos ambicionar todavía más? Qué se necesita en esta complicidad organizador-público, ustedes digan, que el crowfounding está en su auge y tienen una joya en casa que podemos seguir puliendo.

22.11.13

Mr. FILME


@FilmeMagazine
La letra encarnada de la esencia de F.I.L.M.E., y en ocasiones, el capataz del consejo editorial.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.