siguenos
Los secretos que guarda el cine: Los Rollos Perdidos
Por Julio César Durán
@Jools_Duran

Son por todo el mundo conocidos los lamentables hechos que tomaron lugar el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y también, aunque en menor medida, el terrible incidente ocurrido el 24 de marzo de 1982 en las viejas instalaciones de Cineteca Nacional que se encontraban en Río Churubusco. Ambos acontecimientos acaecidos en la Ciudad de México han sido comentados y analizados de una u otra manera, ya sea por una investigación oficial o por innumerables charlas de café que intentan desentrañar las causas y consecuencias de ellos. Para aquellas dos tragedias, se han arrojado mil hipótesis, pero hasta ahora se desconocían algunos mórbidos detalles que podrían conectarlas y que podrían, también, dar luz sobre la oscuridad en la que se desarrollaron. El documento cinematográfico que intenta dilucidar el misterio de los mencionados casos se llama Los Rollos Perdidos (Bazán, 2012).

El documental mexicano Los Rollos Perdidos, dirigido por Gibrán Bazán -discípulo del cineasta Juan López Moctezuma-, se estrena esta semana en las sedes de la Cineteca Nacional en conmemoración al gran incendio de lo que alguna vez fue la Biblioteca de Alejandría del cine, es decir las primeras instalaciones que albergaron al máximo recinto fílmico de nuestro país. La película, narrada por Daniel Giménez Cacho, tendrá una distribución abierta y bastante arriesgada.

Al igual que la tableta de dirección, a manera de advertencia, que Cortázar escribe para su Rayuela, en el que nos aclara que el libro es eminentemente dos libros, es pertinente anotar aquí que la película es en realidad dos películas.

La primer película, que se lleva la primera mitad del documental aborda la tarde de 1968 imposible de olvidar, el dos de octubre. En esta parte se lanza al espectador una increíble y desconocida información sobre aquella fatídica jornada: el estado mayor presidencial envía a Servando González –conocido por todos los cinéfilos por ser el realizador de los clásicos mexicanos Viento Negro (1965) y Los de abajo (1978)– a registrar con 8 cámaras de cine todo lo que ocurriera en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

La filmación se llevó a cabo, se sacó del lugar al realizador y a su equipo ya bien entrada la madrugada del 3 de octubre para hacer llegar el material a los laboratorios de los Estudios Churubusco y más tarde, ya reveladas las películas, oficiales del ejército se llevaron todo. Se rumora que existió una hora, en calidad de pruebas, del material filmado por Servando González que en secreto se conservó, la pregunta es Âżqué sucedió con dicho material?

Imagen de video de Servando González en material de archivo.

La segunda película, que se lleva el restante segundo tiempo del filme, trata de responder la pregunta sobre los 60 minutos de película del dos de octubre y nos lleva hasta la misteriosa tarde de 1982 -época en la que la Cineteca Nacional compartía espacio con los Estudios Churubusco-, cuando las instalaciones del recinto cinematográfico, casa de la gran Muestra Internacional de Cine, comenzaron a incendiarse y destruyeron por consecuencia todo el complejo, desde salas hasta bóvedas.

Así, una de las pretensiones del documental es romper el silencio. Durante más de 40 años se ha ignorado la existencia de aquellas filmaciones secretas que el realizador Servando González hizo para el gobierno y cómodamente se han callado las preguntas que exigen saber el paradero de dicho material, al igual que el esclarecimiento de las causas que provocaron el horrible incendio de la vieja Cineteca Nacional.

La segunda pretensión de Los Rollos Perdidos es el resguardo de la memoria. La película se encuentra apelando todo el tiempo a la pérdida de información y de historia/tradición audiovisual que tienen nuestras generaciones, hablando no sólo de lo ocurrido el dos de octubre –y de lo que ello ha implicado en las décadas posteriores– sino de la enorme cantidad de material en cine que, como muestra de nuestra cultura y civilización, desapareció gracias a las llamas que consumieron un importante nicho fílmico al mismo tiempo que decenas de vidas humanas.

Los grandes contras del documental son la falta de un buen manejo del lenguaje cinematográfico. La película carece de una retórica visual inteligente o tal vez podríamos llamarla madura y a ratos se pierde en un uso excesivo de la entrevista casual a peatones citadinos y de la música que no va muy acorde al tono del discurso que maneja. A ratos, también, la edición nos aparece bastante pobre, en la que no se distingue entre lo que vale la pena mostrar y los segundos o incluso minutos de intervenciones testimoniales que no llevan a ningún lado, como errores o divagaciones de los entrevistados.

A pesar de ello la película cumple su propósito y abre un mundo de preguntas que ahora como cinéfilos nos toca hacer. Los Rollos Perdidos logran marcar un camino de memorias y de recuerdos que está en nuestras manos no dejar ir.

El documental, a pesar de sus carencias técnicas, vale todo el oro del mundo por el universo que presenta y representa en pantalla. Los testimonios y material de archivo que nos regala, aún en un montaje bastante ordinario, tienen un peso enorme y causarán un impacto formidable no sólo en generaciones de cinéfilos, también en un público ávido en conocer su historia y en un sector de la población que gusta de escuchar/ver historias que los reflejen y que den cuenta de sus ansiedades tanto como de sus vidas.

Para mayor información sobre la película, sus exhibiciones y su distribución pueden establecer contacto a través del correo rollosperdidosdocumental@gmail.com.

19.03.2012

Julio César Durán


@Jools_Duran
Filósofo, esteta, investigador e intento de cineasta. Después de estudiar filosofía y cine, y vagar de manera "ilegal" por el mundo, decide regresar a México-Tenochtitlan (su ciudad natal), para ofrecer sus servicios en las....ver perfil
Comentarios:
21.03.12
Yoni TurulĂş dice:
¡Equilibrio en la postura de la redacción! ¡Qué buen tono! ¡Albricias!
22.04.12
mBdbRXOCPiMFFp dice:
I can,....,t hear aniyhtng over the sound of how awesome this article is.
22.04.12
SHasWIsNRGAgaoTe dice:
FJx8f2 , .,,.url,...,http://aynbnwdrylxh.com/.,,,.aynbnwdrylxh.,,./url.,,,., .,,.link,...,http://fdztmcqybizs.com/.,,,.fdztmcqybizs.,,./link.,,,., http://wknaszwkycyh.com/
24.04.12
jwMYhxJHAXfwUpfhF dice:
n54EJn , .,,.url,...,http://inyznofefjkz.com/.,,,.inyznofefjkz.,,./url.,,,., .,,.link,...,http://amzrakxpdmbo.com/.,,,.amzrakxpdmbo.,,./link.,,,., http://qatxhddzikjl.com/
comentarios.