siguenos
La gloria de las prostitutas: Foro 33

El el lóbrego burdel


por Fernando Bustos Gorozpe

La gloria de las prostitutas es un documental filmado en el 2011 y que aborda el tema de la prostitución como apuesta a la escucha del otro a partir de evidenciar la actividad en tres zonas donde este negocio es fuertemente practicado. Una cinta inteligente en tanto que aborda el problema no desde una perspectiva moral y gastada sino desde una humanista que sirve para escuchar a la persona que hay detrás de esa figura marcada como inmoral (la carroña de la sociedad, la enemiga de “la familiaâ€), y que ha permanecido acallada durante años, para descubrir que bajo ese cuerpo que se renta como objeto hay una mujer más con sueños y aspiraciones sesgadas ante malas decisiones o por la mala suerte de haber nacido dentro de un núcleo en que su destino trágico estaba ya casi impreso.

Dirigido por Michael Glawogger, el documental es hasta cierto punto triste y reflexivo en la medida que exhibe el sexo no como algo enteramente placentero sino más bien como algo desalojado de su erotismo; el sexo como brusco y rutinario al no haber mediación amorosa pero que funge como empleo para simbolizar una figura de desahogo para el hombre lejos del cotidiano enfrentamiento con su pareja, el papel de la meretriz no sólo como objeto sexual sino también como diván de psicoanalista del egoísmo del hombre privado por el deseo del momento. Asombra la desubjetivación a la que se someten estas mujeres y que se hace evidente mediante la identificación con el cliente no por el nombre real sino por nombres inventados o números que sirven como escudos a la intimidad acorazada de cada una de ellas.


La escabrosa prostitución practicada y aquí mostrada en Bangkok, Faridpur y Ciudad Reinosa, a pesar de la diferencia de culturas y religión, guardan en común la mirada melancólica de las participantes que ejercen un empleo que de primer momento parecía abrirles el camino a sus ilusiones o una mejor vida pero que les falló al no poder cumplirlos y con el cual se tiene que seguir porque no se encuentra ya otra forma de vivir. Glawogger logra un trabajo sugestivo sobre una de las temáticas y profesiones más antiguas que aún continúan siendo tabús en una sociedad costumbrista que se recubre con baños de pureza.

Si algo es cuestionable de la cinta son las caras abiertamente expuestas de todos quienes en ésta aparecen, lo cual causa extrañeza siendo un documental sobre un tema en el que esconder la identidad pareciera importante a causa de la vida privada... Si algo podría haber vuelto el filme más completo era una mirada de la prostitución ejercida en las altas clases sociales con tal de no parcializar la mirada redentora hacia la que se practica en lugares –mayormente- bárbaros.

El título del documental puede entenderse como un mensaje que de fondo debiera ser leído y abstraído de todos los testimonios ahí presentados. La gloria de las prostitutas es prestar su cuerpo sin prestar sus sueños, la dignidad de entender el acto sólo como un empleo, desprenderse de su cuerpo sin dejar de ser ellas ante el instinto primitivo del hombre: el sexo por el mero sexo. Cada nuevo encuentro de las prostitutas con un cliente es una piedra de Sísifo que debe ser plagada de sentido que permita soportar el acto. Recordando a Sabines: “Canonicemos a las putasâ€.


02.05.13

Fernando Bustos Gorozpe


@ferbustos

Filósofo. Especialista en nada. Profesor en la universidad Anáhuac Norte. Colabora también en: La Tempestad, Nexos, La ciudad de Frente y Cuadrivio.

....ver perfil
Comentarios:
comentarios.