siguenos
Al Martha Lauf

por Iranyela López

 

How much the body longed

then to be a seagull and fly above the waves

above the radiance and glitter,

so he could look at his life from above the great sea.

 

Martha, anclada a una vida que no se parece a la que dictan sus sueños narrados en los textos. Martha, que se entume leyendo Más de un siglo dura el día (Aytmatov, 1980) sólo para acallar por un momento la trillada labor que se la ha asignado. Inmigrante extranjera, vive atrapada en el oxímoron constante de la necia no-muerte en su paciente inerte que arresta el transcurrir palpitante de su vida. Para Martha todo animal que aletea es motivo de afronta y disgusto, ellos son tan o más libres de lo que ella puede ser en sus quimeras. Martha es como esa bolsa de té, anclada que de tanto consumirse, va perdiendo el sabor y el aroma de los días.

La fotografía a cargo de Mosh Mishali envuelve la escena en una atmosfera densificante, onírica y estilizada con una fría luz, casi diluida con tonos sepia que nos recuerda a los personajes excéntricos, de la superficie un tanto pictórico de la poética de Jean-Pear Jeunet (Delicatessen, 1991; Amor eterno, 2004), que también hemos visto en el expresionismo y la paleta cromática inmersa en la construcción del concepto metafórico y subjetivo retratados en Tuvalu (Helmer, 1999), donde al igual que Martha casi no hay diálogos, hay una primacía a la expresión de los sentimientos en sus personajes capaces de transmitir sus emociones únicamente a partir de la impetuosidad de sus expresiones corporales.

La enfurecida y hermosa Martha estelarizada por Ania Bukestein (The secrets, 2007), arrastra la pesada carga que pende al fondo de su monotonía, en un ritmo ideológico cargado de ensueño como música de fondo para adormecedor y comprimir las vicisitudes asqueantes del tiempo y la muerte en su encierro laboral.

Al Martha Lauf (Martha debe volar) drama dirigido por Ma'ayan Rypp y coescrito con Anat Gafni fue proyectada en el Festival Internacional de Cine de Jerusalén como parte de la competencia de Cortometrajes, a partir de ahí ha sido exhibido alrededor del mundo y ganado los premios a mejor actriz y el de la selección de la Audiencia del Festival de Chipre 2011, así como el premio al director más prometedor del Festival de Cine de Mujeres de Rejovot, Israel, y pudo participar en el Foundation-Student Film Competition del Festival de Cine de Cannes 2011, desde donde llegó al Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2014.

 

02.09.14

 

Iranyela López


@Iranyela
Meliflua, desorientada, cloroformizada con la polifonía de las palabras, el aullido del sonido y la hilaridad de los sentidos. Su andar se guía con el trazo cartográfico de sus retinas hacia un punto de fuga.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.