siguenos
El cine a modo IV.3. ¡Ah, de la cinefilia poética!

Tercer periodo: el chaplinismo


por Praxedis Razo


La cinefilia de José Carlos Becerra también tocó terrenos fácticos muy importantes. Ya siendo todo un publicista, marxista, leninista, como bien anotó hace pocas semanas la China Mendoza en su columna de Excélsior refiriéndose a esa segunda generación de hombres geniales que fueron puestos al servicio de la mercadotecnia sesentera (ella misma, Fernando del Paso, García Márquez, entre otros), se dispuso a financiar el único cineclub de Tabasco que incluso estrenaba antes de la sala comercial los títulos más comentados de la capital.

Su amigo y encargado de dicho cineclub, el químico Armando Pérez, le comentó a Álvaro Ruiz Abreu que por cuenta del mismo Becerra se enviaban y devolvían las latas de varias películas por avión, y en esas condiciones estrenaron Viridiana de Luis Buñuel. Obviamente tuvo éxito el cineclub, pero era insostenible, así que se declaró en quiebra poco antes de que el poeta “escapara” a Europa en busca de una nueva voz para su obra que Pacheco y Zaid luego acordaron titular a ese gran inédito Cómo retrasar la aparición de las hormigas, colección que rescataron los carabinieri de entre los escombros de vida que quedaron de Becerra y su Volkswagen 1500 en las costas de Brindisi, y donde se hallaba el poema que cierra este ciclo de escritos sobre cine y poesía: “[la quimera del oro]”, así entre corchetes, pues el poema no estaba titulado, y en el ejercicio editorial Pacheco y Zaid casi tuvieron que reinventar todos los nombres de poemas, a veces sutiles y bellos, otras ocasiones, como esta: francamente obvios.

toda carrera por el oro


tiene un héroe,


la disminución del Paraíso


produce un aumento compensatorio


en la antropofagia ritual,




la herida resulta


de un golpe de bastón bien dado por el héroe,


conduce de los adornos de plumas


a la posesión de la cachonda recepcionista,


la idea del oro divide el reino


(mares, tierras)


en las paredes del comedor,




la idea del oro
revela

un grado de civilización,


el aurífice clama,


la idea del oro son hojas vellosas,


vísceras florecidas en la sumisión a la idea


de que cualquier deseo está contenido


sólo enteramente en su verificación,




nuestro redentor es de carácter volcánico, 


la idea del oro se aplica al movimiento 


de un cuerpo hacia arriba,




planta virgen y venenosa, 


todas sus flores tienen 


olor fuerte y nauseabundo,


Evidentemente se trata de la película que Chaplin (a quien bien podríamos comenzar a tildar “el divino”) estrenó hacia 1925 –y reestrenada en sonoro ¡con Chaplin haciendo todas las voces, incluída la del narrador! en 1942- , y que fue toda una revelación paradigmática de su tiempo, y por ende de todos los tiempos.

En el poema se trasluce el filme centrado en el objeto social de la trama, el motor que empujó a Charlie Chaplin a lograr este título que es considerado como su obra maestra entre los que gustan de sintetizar todo: el oro, pretexto de Becerra para despotricar contra el deseo del poder monetario de manera sugerente (olores, espacios e imágenes inusitadas), pero también para escribir sobre el pequeño vagabundo que todo lo trastoca, el héroe de la carrera por el oro y “nuestro redentor de carácter volcánico”, el popularmente conocido con el nombre de Charlot trascenderá así en la escena poética.

Así queda testimonio de que Becerra reservó espacio para su cinefilia en el último libro que escribía en Europa antes de morir. La película de Chaplin dio un poema que aunque frágil, en comparación a sus hermanos de circunstancia de los que aquí se ha hablado, sirvió a su autor para reafirmarse en su filia exponenciada por su propio ejercicio poético.


05.04.12

Praxedis Razo


Un no le aunque sin hay te voy ni otros textículos que valgan. Este hombre gato quiere escribir de cine sin parar, a sabiendas de que un día llegará a su fin... es lo que más le duele: no revisar todas las películas que querría. Y también es plomero de avanzada. Mayores informes y ofertas al 5522476333. ....ver perfil
Comentarios:
comentarios.