siguenos
El viaje inconsciente

Ojos bien cerrados

por Isabel Ocadiz


Stanley Kubrick, uno de los directores de cine más reconocidos en todo el mundo, realizó Eyes Wide Shut (cuyo titulo en México fue Ojos bien cerrados), tuvo su estreno en 1999 y causó una gran polémica por el tema que abordaba, incluso en algunos lugares fue tachada como impropia. Ésta se trata de la última película que dirigió Kubrick, pues un par de días después de terminar con la edición de la cinta falleció en Londres, el 7 de marzo de 1999. Ojos bien cerrados fue protagonizada por Tom Cruise y Nicole Kidman. Basada en la novela Relato soƱado, escrita por el austriaco Arthur Schnitzler en 1925.

Ojos bien cerrados cuenta la historia de una pareja que esta a punto de experimentar un desequilibrio marital: infidelidad. Un tema común que tiene el encanto de detallar el inconsciente y las motivaciones, ambos desatan la tensión dramática dentro de la historia, pero de tal manera que va más allá del conflicto amoroso. El personaje principal interpretado por Tom Cruise, define su trayectoria a partir de la duda y dolor que provoca su esposa al relatar los deseos sexuales que tuvo hacia otro hombre.


La trayectoria del personaje se desarrolla dentro de una trama erótica, malévola y sorprendente, una noche en la que él sale de casa para vivir la aventura de la infidelidad e intenta tener relaciones afectivas con las mujeres que visita, mujeres que conoce y acaba de conocer. Importantes momentos logran captar el interior de su alma, sus debilidades, temores y perturbaciones reflejan desamor. Una de las escenas más famosas de la cinta es cuando el personaje se encuentra en una secta sexual, donde todos los hombres que están ahí tienen mascaras, capas que generan incertidumbre y miedo, la desnudez, es una de las herramientas de la obra de Kubrick para detallar el inconsciente de los personajes, haciendo de la cinta algo elegante.

La simbología es muy profunda, mencionare uno de los principales símbolos que muestra Kubrick en la imagen: las máscaras. La máscara significa la personalidad sexual oculta, aquello que mostramos en la intimidad.

Finalmente la novela de Arthur Schnitzler está basada en las teorías freudianas acerca de la libido, el principio del placer y el inconsciente, lo cual Kubrick no deja a un lado pues en esta obra magna cada uno de los personajes vive su experiencia a través de los sentidos, dando en cada una de las escenas las más hermosas imágenes de una perturbación convertida en pesadilla. Los sueƱos dentro de la historia tienen un gran significado para su desenlace: una visión al inconsciente colectivo.


23.01.13

Isabel Ocadiz


Directora y escritora, cómplice de la ensoñacion y la poética que generan 24 imÔgenes por segundo.....ver perfil
Comentarios:
29.01.13
Natalia Aguilar dice:
Increible relato de la pelicula, me dieron ganas de volver a verla!!!
29.01.13
Nayeli MuƱoz dice:
Increíble critica!! Me dieron ganas de ver la peli!!!!! Aparenta ser muy interesante!!!!
06.02.13
Anali Samperio dice:
Buenisimo!! Tengo que volver a ver esa peli, super interesante!
comentarios.