por Aída Kaoru Raisa
Para la edición 2017 de ECOFILM el trabajo de difusión a propósito del cuidado del medio ambiente es más arduo que nunca y además se ha traído a colación un tema relevante que tiene una radical influencia en nuestro el impacto ambiental: la alimentación.
Danna García, vocera de ECOFILM nos cuenta un poco al respecto de los detalles del festival a propósito del trabajo en este año.
F.I.L.M.E: ¿Cuáles son los detalles que les ayudan a definir el tema para cada edición de Ecofilm?
Danna García: El objetivo de Ecofilm es informar de los problemas ambientales. Nosotros nos ponemos en contacto con fundaciones y asociaciones que tienen esos datos, buscando en cada tema un tono distinto y relevante.
Es un festival con muchos retos y son las asociaciones las que nos muestran sus cifras y es así como vamos definiendo los temas mas relevantes.
Este año estuvimos en contacto con la Asociación Mexicana de Banco de alimentos y es así que se tomó la decisión del tema para este año: "Alimentación Sustentable".
¿Cómo es el apoyo de fundaciones para Ecofilm?
DG: Tuvimos muchos apoyos de fundaciones. Ecofilm es un festival sin fines de lucro y eso nos ha dado un impulso para ganar la confianza de muchas de estas asociaciones… abrirnos a la posibilidad de ver sus reportes, la información y el contacto con otros espacios que ayuden al festival a seguir creciendo.
¿Cómo ha sido la respuesta del público en estos años?
DG: Este año recibimos más de 1100 cortometrajes, 750 de ellos eran de otros países, se sabe que es una convocatoria más allá de México y que busca apoyar al talento en todos lados, se les apoya con la presensación de sus trabajos en el festival y algunas otras plataformas.
¿Qué otras actividades realiza el festival Ecofilm en favor del medio ambiente?
DG: Ecofilm es un proyecto de comunicación, educación y conservación, nosotros hacemos muchas cosas, desde talleres, conferencias y trabajos de rescate que este año se prolongaron debido a la época de lluvias que aun no termina, es proceso complejo y laborioso desde el momento que empieza hasta que termina.
El ultimo día del festival de este año ya estaremos empezando a preparar el que sigue, buscando alianzas y convenios, seleccionando el jurado, las fechas…
¿Ecofilm contribuye para la distribución del cine mexicano?
DG: Lo primero es hacer un convenio con el director y productor del cortometraje, se les explica la importancia de no lucrar con su proyecto… Con el apoyo de las instituciones afiliadas se vuelve un proceso más fácil encontrar y contactar nuevos espacios de proyección. De igual forma los cortos ganadores se acercarán a escuelas, medios de comunicación, festivales, además de que el material estará disponible en la pagina www.ecofilm.org para que cualquiera pueda hacer uso de este, ya sean, estudiantes que quieren exponer, otras asociaciones y conferencias a quienes les sea de utilidad.
13.10.17