siguenos
Nuit # 1
por César de la Vega

Exhibiéndose en Distrital, Nuit número 1, filme que nos cuenta la historia de dos sujetos quienes tras una noche de pasión desenfrenada lidiarán con sus propios conflictos existenciales e intentarán poder redimirse de sus actos a través de la comprensión de sí mismos y la autosuperación aún estando hundidos en el más profundo infierno.

La directora Anne Edmond nos comenta cómo fue su experiencia y lo que tuvo que sobrellevar al dirigir una película tan personal e introspectiva.

Está película goza de personajes y diálogos existenciales muy complejos. ¿De dónde surge la inspiración para realizarlos?

La película retrata en su mayoría a mis amigos. Yo escribí este guión cuando estaba chica de no más de diez y siete años y podía ver como varios de mis mejores amigos se destruían o tenían estos conflictos llegada esa edad donde tienes que decidir que hacer con tu vida.

Las escenas de cama suele decirse son las más difíciles de realizar en el cine sin embargo tú tienes quince minutos seguidos de esto. ¿Cómo fue la dirección de actores y qué tuviste que decirles?

La verdad todos nos emborrachamos (ríe) no, la verdad es que los actores no tuvieron ninguna sorpresa ya que desde un principio habían visto que las primeras quince páginas del guión era no sólo de sexo si no muy explícitas y sí, nos emborrachamos.

¿Qué tan difícil es producir una película en francés en un país como el de Canadá donde su gran mayoría de industria fílmica es en inglés?

No es tan difícil para ser sincera, el dinero pudo ser conseguido relativamente fácil pues en Quebec está habiendo una explotación sin precedentes de la industria fílmica, claro que la exhibición puede ser difícil ya que en su gran mayoría la publicidad la tienen las películas en inglés pero Quebec se está volviendo una ciudad donde hacer películas no solo no es difícil si no paulatinamente la ciudad con mayor industria fílmica en Canadá.

Desde el borrador y pasando por la post-producción hay muchas cosas que nunca llegan a la pantalla. ¿Hubo algo en específico que hayas querido agregar pero que no estuviera en el corte final?

Claro, la película duraba 120min en un principio y luego en el corte final sólo duraba 90min sin embargo en su gran mayoría eran diálogos, paso algo muy curioso pues nos dimos cuenta que el personaje masculino se volvía muy insoportable y depresivo con tanto diálogo, así que fueron en su mayoría cosas suyas las eliminadas, teníamos que jugar con el personaje, hacerlo intolerable pero no a un grado insoportable, fue muy divertido hacer eso.

¿Cómo se maneja el sistema de derechos de autor en Canadá?

¿Derechos de autor? No, nosotros no tenemos eso simplemente apalabramos en proyecto con un productor el cuál le da luz verde, pero no hay nada de eso.

¿Hubo alguna persona en específico en la que te basaste para el personaje del hombre en la película?

Si, es algo muy personal pues se trataba de mi ex novio, así que el personaje que ven ahí aunque a simple vista lamentable, es mucho más complejo de lo que parece, es humano.

¿Hay algún director que admires y en el que intentes inspirarte?

Si, Ingmar Bergman.

07.06.2012

Daniel Valdez Puertos


@Tuittiritero

Textoservidor. Lic. en Técnicas de la alusión con especialidad en Historia de lo no verídico. UNAM generación XY. Editor en Jefe y cofundador de la revista F.I.L.M.E. Fabricante de words, Times New Roman, 12 puntos. Es....ver perfil

Comentarios:
comentarios.