siguenos
GIFF 2014: golosina documental y experimental

 

Tres cortometrajes que demuestran el potencial y el talento de jóvenes realizadores. Sírvase a gusto de estas pruebas.

por Daniel Aguado

 

Edén

Elise DuRant

Selección Oficial Largometraje Ópera Prima México

Parte de las intenciones del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, es impulsar al cine mexicano contemporáneo en una sección de Óperas primas. En éste caso se abre puerta a la primera película de Elise DuRant, cineasta mexicana que encontró apoyo en Nueva York y regresa a su país natal a filmar una película que relata la historia en la cual convierte en ficción su propio pasado.

Alma es una niña mexicana  proveniente de San Miguel de Allende, que se ve forzada a abandonar México con su papá. Varios años después, al morir el padre, ella regresa a confrontar al hombre responsable por su huida, sin embargo ella descubre más de lo que estaba buscando, con una nueva identidad cultural, con secretos viejos que se revelan ante ella.

Elise nos cuenta que esta historia surge a partir de lo que ella le tocó vivir con su propio padre y la oportunidad que ella tuvo de poder contar una historia de reencuentro y pérdida. Una historia que nos habla del lugar en el que una persona encuentra un sentido de pertenencia y arraigo.

Se trata de una grande y larga producción que duró 8 años en total llevar a cabo, dos de ellos donde DuRant empezó a escribir el guión, y al igual que muchas otras películas independientes, tuvo que retrasarse por cuestiones de presupuesto y apoyo económico.

Para el crew y equipo de Edén fue una gran experiencia “catártica” poder presentar su primera película en Guanajuato, especialmente en el “Cine los Aldama” ya que para la directora, éste fue un hito de su formación cinematográfica, ya que ella vivió en San Miguel de pequeña y le recuerda cómo este espacio siempre abrazó y cultivó filmes de la época de cine de oro mexicano.

 

 

Emergency Calls
Pekka Veikkolainen

Selección Oficial Cortometraje Experimental

Escenas de formas crecientes orgánicamente como el hielo en una superficie metálica de un coche se esparce sobre ésta, ahogándolo y rodeándolo como el terror y desesperación que una persona siente al hacer una llamada de emergencia al sistema de ayuda finlandés.

Pekka Veikkolainen vuelve este año al GIFF con un corto experimental que expone el suplicio, angustia y desesperación de varias llamadas de emergencia hechas en Helsinki, Finlandia, al sistema telefónico de ayuda. Aquí se refleja, también, la poca eficiencia, tacto y respuesta que tiene éste, al momento en que mas se necesita, pintando a los personajes como simples robots personalizados a la situación y contexto de la llamada, mientras las grabaciones reales se escuchan en off.

Con una fotografía misteriosa y oscura, Pekka sumerge al espectador en una atmosfera de incertidumbre y angustia que vuelve este cortometraje en una propuesta atractiva y diferente.

Pohjankonna Oy es una productora integrada por 3 jóvenes artistas/creadores que residen, experimentan y demuestran su visión cinematográfica y audiovisual de Helsinki. Hace un par de años este mismo grupo de creadores también fueron seleccionados por su trabajo Death of an insect el cual también demostró ser provocador, creativo y un trabajo visual impactante.

http://www.pohjankonna.fi

 

 

Santo Santo Nunca Fui

Dir: Juan Pablo Ocampo

Selección Oficial Documetal Mexico

La melancolía oculta de un adulto mayor,  empacador de supermercado, nos muestra una historia multifacética, donde aún con 85 años de edad a cuestas, persiste y sigue reaccionando ante la vida.

Don José Vicente es un empleado de tiendas de autoservicio, labora como empacador de producto, el popularmente llamado “cerillito”. Él nos relata la historia  y carrera de fotógrafo en su juventud. Don José muestra sus fotografías, sus anécdotas y su pasado, remontándose a ser uno de los primeros profesionales en estudios fotográficos en éste país.

Juan Pablo Ocampo plasma un pequeño flashback de la vida de este hombre y su juventud con un aire melancólico en el que nos contagia un poco del cliché y romance del mexicano soñador y aventurero de la cultura popular mexicana de los años 50.

El realizador comenta que este documental, en un principio, estaba orientado hacia los empacadores de la tercera edad en general, pero bajo circunstancias ajenas, se familiarizaron con el personaje y dieron un giro al proyecto, enfocándolo en la dirección correcta, en el cómo llevar un importante mensaje: todos tenemos una historia que contar.

El cortometraje documental, producido por Karen Galicia, fue filmado en Querétaro y el día de su presentación en San Miguel de Allende, el equipo llevó a Don Vicente a la proyección, quien admite que fue una experiencia que jamás habría pensado vivir todavía a su edad.

 

02.08.14

Daniel Aguado


Arquitecto en preparación, cinéfilo consagrado y corresponsal de guerra para F.I.L.M.E.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.