siguenos
FICM 2014: Birdman


por Julio César Durán

fotografías: Alba Herrera

 

La edición número 12 del Festival Internacional de Cine de Morelia por fin arrancó en un día bastante tranquilo, cuya actividad principal fue la inauguración y alfombra roja de la premiere nacional del más reciente filme de Alejandro González Iñarritu: Birdman, o la inesperada virtud de la ignorancia (2014).

El día 1 del FICM también contó con la presencia del realizador mexicano para una conferencia de prensa en la que habló de sus intenciones de hacer una tragicomedia sobre personajes ridículos, patéticos, pero adorables, como el protagonista Riggan Thomas (Michael Keaton), una vieja celebridad del cine comercial que intenta por todos los medios levantar una puesta en escena del What We Talk About When We Talk About Love de Raymond Carver en Broadway.

Aquí les compartimos nuestras primeras impresiones.

 

Birdman

Un coro de personalidades (Norton, Stone, Keaton, Watts, Galifianakis) que con toda la seriedad del mundo corren hacia el horizonte para estrellarse en el muro de lo absurdo. El viejo héroe de películas de súper héroes, que interpretó en 3 ocasiones al legendario Birdman, se encuentra en una crisis podríamos decir que casi espiritual cuando está a punto de debutar en Broadway con una adaptación teatral de otra leyenda, acá no precisamente de la cultura popular: Carver. Con una puesta en escena bastante caótica, Thomas (Keaton) va a conseguir al enfant terrible del teatro norteamericano, Mike Shiner (Edward Norton) para que protagonice su obra.

Pero hay un peligro constante acechando al otrora estrella de Hollywood: sus miedos, ego, pretensiones, manías y demás, representadas en la oscura voz de su viejo alter ego de película palomera (¿recuerdan el amenazante “I am the night” en Batman, Burton, 1989?). De aquí y durante todo el filme, estaremos pasando sin distinción de la mente de héroe a la realidad y de regreso.

Riggan Thomas necesita demostrar que es más que una estrella venida a menos, necesita decirle al mundo que tras 1992, la última vez que encarnó a su entrañable Batm… perdón, Birdman, en una tercera entrega de la saga, puede lograr algo más que estallar la taquilla del fin de semana, y que puede, por lo tanto, entrar al mundo de la “alta cultura” con una puesta en escena que lo haga inmortal. Sin embargo, el que terminará estallando será el propio protagonista.

Una sátira del mundo contemporáneo con sus gadgets y sus blockbusters de verano, donde la mayor afirmación social se da por una experiencia falsa vía redes sociales o dónde lo que más importa es la aceptación de las mayorías, llega a través de un delicioso juego de realidades donde un actor que hasta ahora ha regalado a uno de los mejores súper héroes del cine, interpreta a otro actor que interpretó a un mítico súper héroe, el cuál juega a ser actor de teatro en una puesta en escena que poco a poco quedará en llamas cuando los sentimientos y problemas existenciales de los personajes comiencen a parecerse a los de su propia vida, o por lo menos empiecen a empaparse de ellos, para llegar a un clímax en el que el actor deja de serlo para quitarse la piel en el escenario.

Los registros que van de la locura a la ternura, del llanto a la más cínica indiferencia, del odio al mayor absurdo posible, se van desarrollando “sin cortes”. Lo que Hitchcock pretendía en su momento con La soga (1960) con rollos de aproximadamente 10min., González Iñarritu lo logra con las posibilidades del cine digital en dos o tres palnosecuencias que intentan hacer un continuum de emociones y espacios, a lo que se suma una elaborada técnica sonora. Con un trabajo de coreografía impresionante, donde actores, extras, espacios claustrofóbicos, tramoya, iluminación, y por supuesto los realizadores detrás de la cámara, danzan de manera exquisita, contándonos los días previos al estreno de What We Talk About When We Talk About Love, Birdman nos hace parte de un juego de observación que pone sobre la mesa una idea del cómo funcionan nuestras más sencillos sentimientos, mismos que son capaces de complicar exponencialmente nuestra vida diaria.

 

18.10.14

Mr. FILME


@FilmeMagazine
La letra encarnada de la esencia de F.I.L.M.E., y en ocasiones, el capataz del consejo editorial.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.