siguenos
FICM 2014: Cortometrajes de Animación


por  J. Eduardo Sandoval Salvatori

 

Ocho cortometrajes son los elegidos en esta ocasión para ser presentados en la decimosegunda edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. A continuación, una breve reseña de cada uno de ellos.

Alfonso de la Cruz: 9:30am – El concepto visual es muy interesante y realmente bello. El relato, sin embargo, es un tanto extraño. El narrador tiene una voz inolvidable; lo que dice, por desgracia, en ocasiones parece carecer de sentido. El guion contiene frases muy bellas que pierden coherencia conforme la animación avanza. Es un corto muy entretenido y dinámico; a pesar de que los movimientos de los personajes son muy suaves y lentos, el corto mantiene un ritmo que te atrapa.

 

Miguel Anaya: El Color de Mis Alas – Corto de stop motion con una excelente calidad. A pesar de no tener diálogos, la historia se entiende a la perfección gracias a que los personajes transmiten sus emociones e intenciones sin ningún esfuerzo. La evolución del protagonista a lo largo de la historia es ejemplar; sin embargo, hay un momento en el que la pequeña ave cambia de actitud sin un motivo realmente creíble y esto desmotiva un poco.

 

Sofía Carrillo: El Corazón del Sastre – Este corto de stop motion tiene un estilo visual y arte increíbles. Las texturas son maravillosas y están perfectamente relacionadas con el tema de este gran corto. Sin duda una obra de arte, con bellos encuadres, sólido guion y hermosa musicalización.

 

Mara Soler Guitián: El Don de los Espejos – Sin duda, este cortometraje se lleva las palmas en cuanto a animación y estilo visual se refiere. La animación tradicional se ha ido perdiendo con el paso del tiempo pero este equipo creativo la retoma. Mezclándola con 3D, texturas, reflejos y adaptada a nuestra época hacen que este film sea imposible de olvidar.

 

Daniel Irabien: El Maestro y La Flor – El buen guion de este corto nos mantiene atentos a las desventuras de un maestro de escuela primaria. La narrativa lleva un paso acelerado que, en un corto tiempo, nos permite entender lo que le ocurre al profesor en su vida diaria. La música y la animación son hermosas y van muy bien juntas; ojalá el diseño de personajes fuera más interesante.

 

Jorga Villalobos: El Móvil – Este es realmente un corto. Con tan poca duración, el guion debería ser muy ágil y tener un giro en la historia que nos sorprenda; sin embargo, eso no sucede nunca. El arte es magnífico y el diseño del personaje es refrescante. Esta animación cuenta con una gran fluidez y estilos muy modernos que seguramente encantarían a los niños de hoy. Por desgracia, con tan débil historia, este cortometraje se siente más como un ejercicio en animación y no tanto como una obra completamente realizada.

 

Rafael Ruíz: Hola – Excelentes encuadres, con planos inclinados, close-ups y vistas desde dentro el monitor, hacen que este corto de stop motion consiga una atmósfera que genera un tanto de claustrofobia y transmite muy bien la sensación de cautiverio y soledad del genérico personaje. La idea principal de la historia es fuerte pero, conforme transcurre el tiempo, esa idea parece no llegar a tomar la fuerza que merece.

 

Miguel Anaya: Tlacuache de Maguey – Bellos fondos ilustrados, excelente uso de la iluminación y un interesante uso del stop motion en dos dimensiones. Este cortometraje es como una artesanía; irrepetible, con una creatividad que rompe paradigmas y una técnica manual que endulza la pupila. La historia es simple y va directo al punto, no se complica con tramas complejas pero tampoco propone nada nuevo.

 

18.10.14

Mr. FILME


@FilmeMagazine
La letra encarnada de la esencia de F.I.L.M.E., y en ocasiones, el capataz del consejo editorial.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.