siguenos
Cannes 2015. Cuatro películas latinoamericanas notorias

 

por Mathilde Lajarrige

 

El Festival de Cannes no se reduce a las emblemáticas alfombras rojas que nos conducen a las películas de la Competición Oficial que se estrenan en el Grand Théâtre Lumière. De hecho, la Quincena de los realizadores y la Semana de la Critica, dos selecciones paralelas, rebosan de pequeñas joyas que, a menudo, olvidamos. F.I.L.M.E. les presenta cuatro películas latinoamericanas que se hicieron notar en aquellas categorías, a lo largo de la semana.

 

Tres premios, dos películas en la Semana de la Critica

Santiago Mitre llegó a Cannes con un segundo largometraje, Paulina, fruto de una coproducción Argentina, Brasileña y Francesa. Paulina, un mujer de 28 años, decide renunciar a una brillante carrera de abogada para dedicarse a la enseñanza en una región desfavorecida de Argentina. A pesar del ambiente hostil en el que vive, se aferra a su misión educativa, única garantía del verdadero compromiso político, de acuerdo a sus ideales, hasta el punto de sacrificar su relación amorosa y la confianza de su padre, un juez poderoso de la región. Poco después de su llegada, es violentamente asaltada por una banda de jóvenes y descubre que algunos de ellos son sus estudiantes. A pesar de la magnitud del trauma y la incomprensión de su entorno, Paulina trata de mantenerse fiel a su ideal social.

Por su parte, el colombiano Cesar Acevedo presentó un primer largometraje admirable en la 54 Semana de la Crítica. La Tierra y la Sombra cuenta la historia de Alfonso, oriundo del Valle de Cauca, que regresa a su nido familiar después de una ausencia de 17 años. Más allá de la mera historia de familia, Cesar Acevedo toca temas problemáticos que caracterizan esa región olvidada del Este de Colombia, tales como la migración, la pobreza, el progreso y el enfrentamiento entre el dolor de los cuerpos debilitados por el trabajo y la fuerza de los sentimientos entre los miembros de la familia.

Ayer se anunciaron los primeros premios de la 68 edición del Festival de Cannes con la clausura de la Semana de la Critica, categoría en la cual se presentan únicamente primeros y segundos largometrajes. Paulina de Santiago Mitre ganó el Gran Premio del Jurado. Y ocasionó un doble suceso para La Tierra y la Sombra que se vio galardonada por el Premio de la Revelación France 4 y el Premio SACD.

 

Colombia y Chile en la Quincena de los realizadores

La realizadora chileno-mexicana Marcia Tambutti Allende nos presenta : Allende, mi abuelo Allende. Marcia quiere romper el silencio mantenido en torno al trágico pasado de su familia. Treinta y cinco años después del golpe de Estado que derrocó a su abuelo, Salvador Allende - el primer presidente socialista elegido democráticamente – la realizadora ve en su trabajo la oportunidad de encontrar los recuerdos familiares, las imágenes de la vida cotidiana que les ha sido arrebatado. Un pasado íntimo que aun no conoce, enterrado bajo la trascendencia política de Allende, el exilio y el dolor de la familia. Después de décadas de tácito, Marcia intenta hacer un retrato honesto y sin grandilocuencia, tomando en cuenta la complejidad de las irreparables pérdidas y el papel de la memoria acerca de tres generaciones de historia familiar.

Del realizador colombiano Ciro Guerra, El Abrazo de la Serpiente cuenta la épica historia de un primer contacto, del encuentro, del acercamiento, de la traición y, al final, de una amistad excepcional entre Karamakate, un chamán de la selva Amazonia y ultimo sobreviviente de su pueblo, y dos científicos quienes fueron los primeros en explorar la parte Norte-Oeste de la Amazonia, buscando rituales ancestrales. Juntos, empiezan un viaje en el corazón de la selva Amazonia y durante el cual se confunden pasado, presente y futuro. El relato se inspiró de periódicos de los primeros exploradores de la Amazonia colombiana, del etnólogo Theodor Koch-Grünberg y el biologuito americano Richard Evans Schultes.

 

 

24.05.15

 

 

Mr. FILME


@FilmeMagazine
La letra encarnada de la esencia de F.I.L.M.E., y en ocasiones, el capataz del consejo editorial.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.