siguenos
Sueños del Barça

Un sueño que combate el insomnio

por José Manuel Ríos Guerra

 

Es conocida la mala relación que hay entre el cine y el futbol. Prácticamente todas las películas sobre el tema son aburridas, predecibles y nunca llevan a la pantalla la emoción que suscita el deporte más popular del mundo. Ni siquiera el documental de Kusturica sobre Maradona se salva. Sólo Buscando a Eric (Looking for Eric, 2009) la excelente película de Ken Loach, es la excepción que confirma la regla.

Desgraciadamente, Sueños del Barça. La verdadera historia del FC Barcelona (Jordi Llompart, 2015) no cambia esta tendencia. A pesar de contar con todo para ser una película espectacular, se queda en un simple recuento de datos y logros que, por la manera en que están narrados, se acerca más al formato televisivo.

La primera escena de la película es impresionante (y nos promete algo que no se cumple): en ella vemos, en cámara lenta, al equipo catalán hacer el “tiquitaca” –pasar el balón de un lado a otro sin permitir que el rival lo toque– ante un Nou Camp lleno, pero sólo oímos la respiración de los jugadores. Es hasta que el balón termina dentro de la portería rival cuando escuchamos el clamor de la gente que celebra el gol del equipo catalán.

Lo que sigue es una larga enumeración de acontecimientos: desde una breve semblanza de Joan Gamper, el empresario suizo que fundó el club, hasta la última Champions ganada ante la Juventus en el Estadio Olímpico de Berlín.

En ese camino vamos a conocer por qué se le llama al Barcelona equipo culé, las múltiples crisis que padeció por las guerras en Europa, el bombardeo que sufrió su ciudad sede durante la Guerra Civil Española, la resistencia del club frente a la dictadura de Franco, la forma en que el Real Madrid les robó a Alfredo Di Stéfano, entre muchos otros sucesos más.

Por otro lado se repasa la historia de sus figuras: Kubala, Cruyff, Guardiola, Maradona, Xavi, Messi y Neymar. Y se destaca que, a pesar de ser un equipo que es símbolo del catalanismo, sus principales figuras son extranjeras.

El objetivo del documental es eliminar la creencia de que el Barça sólo está de moda y mostrar, por el contrario, que el conjunto catalán es más que un club. De la Masia (la ciudad deportiva donde entrena el equipo), no sólo han salido grandes futbolistas, también se cuentan grandes jugadores de basquetbol (como Pau Gasol), balonmano, futbol sala y hockey en patines, además de las múltiples disciplinas amateur que allí se practican. El Barça es revolucionario porque, mientras en el futbol actual se privilegia el físico sobre la técnica, ellos buscan jugadores y no sólo atletas. La mejor manera de hacer un gol y de evitar que te lo hagan es no teniendo el balón.

Sueños del Barça es un documento exhaustivo de la historia del club que se vuelve tedioso hasta para los aficionados al futbol. Para alguien que desconoce este deporte, le resultará tan aburrido como un archivo de Excel que enumera todos sus triunfos: ideal para combatir el insomnio.

 

13.09.15

Mr. FILME


@FilmeMagazine
La letra encarnada de la esencia de F.I.L.M.E., y en ocasiones, el capataz del consejo editorial.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.