por Adriana Marusia
Bollywood presenta una tragicomedia que narra la sexualidad de una universitaria con discapacidad. Margarita con popote (Margarita with a Straw, 2014) es el título que lleva esta coproducción indo-americana, cuyas secuencias no sólo develan al espectador el viaje del descubrimiento de las sexualidades, sino también la incapacidad de las personas a transgredir las sujeciones mentales. Shonali Bose y Nilesh Maniyar (directora y guionista respectivamente) exploran, además, los temas del autoconocimiento y de la auto-aceptación frente a los otros, siendo estos vehículos convergentes que reelaboran las vivencias de Laila (Kalki Koechlin).
La historia es aparentemente sencilla: esta universitaria india viaja a Nueva York y lejos de casa descubre quién es la Laila de ese momento. Los hilos que tejen a los personajes son tramados a partir de los actos amorosos que subyacen bajo lo cotidiano. El amor erótico, el amor por la familia y el amor propio convergen de manera arrebatada y, por momentos, cómica en la vida de Laila.
En comparación con otros filmes como Gaby: una historia verdadera (Luis Mandoki, 1988), Mi pie izquierdo (Jim Sheridan, 1989), Amigos (Nakache & Toledano, 2012), por mencionar algunos relatos donde los personajes tiene algún tipo de discapacidad, el despliegue temático de la sexualidad no es central como en Margarita con popote.
La realizadora mencionó en una entrevista que la historia se basa en su prima, quien es discapacitada y que como regalo de cumpleaños quería tener sexo. Bose agregó que la gente ignora la sexualidad de las personas discapacitadas y además elude que también son seres sexuales.
Por último, hay que agregar que Shonali Bose y Nilesh Maniyar ganaron el premio NETPAC en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2014. Y la protagonista Kalki Koechlin ganó el reconocimiento por Mejor Actriz en el Tallin Black Nights Film Festival en Estonia.
04.12.15