siguenos
Ambulante 2016: Sonita

por Jorge Islas

 

Sonita es una chica afgana que, gracias a su constancia y talento, pudo escapar de los invisibles barrotes que las tradiciones musulmanas aprestaron contra ella desde su nacimiento. Las vicisitudes y luchas de esta joven son recogidas en Sonita (2015) de la directora iraní Rokhsareh Ghaem Maghami, cuyo filme fue elegido por la gira de documentales Ambulante para  inaugurar su 11ª edición.

El matrimonio infantil es el tema central de este documental iraní, filmado en la ciudad de Teherán. Según cifras de la ONU, si el número de casos se mantiene en los niveles actuales, 14.2 millones de niñas por año se casarán a temprana edad en lo que resta de esta década. Además, 140 millones de niñas serán esposadas antes de cumplir 18 años, de las cuales 50 millones tendrán menos de 15 años. Esta es la dimensión del problema, en pleno siglo XXI, en que la deformación de las tradiciones religiosas ha llevado a la abierta comercialización de mujeres, sobre todo en países asiáticos y de medio oriente.

A parte de la denuncia que se lleva a cabo por dos frentes, desde el arte de Sonita Alizadeh y desde la realización y difusión de la cinta, tal vez el planteamiento más interesante del filme de Maghami sea la disyuntiva ética del trabajo del documentalista. Es notoria la labor previa que hizo la realizadora para acercarse y ganar la confianza de Sonita con el objetivo de permitirle adentrarse en su complicada vida personal y familiar. No obstante, el punto más relevante es la decisión que tuvo que tomar la directora del documental sobre intervenir o no en la vida de la joven.

Los puristas del empirismo y de la observación no participante tienen como máxima dejar que las cosas sucedan frente a sus ojos y tener como tarea sólo el registro de los hechos. Esta era la cuestión para Maghami: mantener un punto de vista neutral o actuar decididamente para ayudar a la protagonista a comprar su libertad.

En una entrevista para el portal Indie Wire, la directora explica que en un principio, el documental estaba planeado para que terminara con la filmación de un video musical para Sonita, con la canción sobre el matrimonio infantil que ésta había pulido. En los cerca de tres años en los que se mantuvo la relación cercana entre director y protagonista, la situación de Sonita se vio empeorada por la férrea intrusión de su familia y su intención de terminar con la carrera musical de la joven. Este punto fue decisivo para que Maghami entrara en acción y consiguiera una buena difusión de su video musical en círculos académicos y artísticos, así como una beca para Sonita en una escuela de música en los Estados Unidos.

Afortunadamente para Sonita, Maghami fungió como una tutora y benefactora y pudo escapar de las fauces de aquella bestia que es el matrimonio infantil. Sin embargo, este fenómeno sigue siendo un serio atentado contra los derechos humanos a nivel mundial. Documentales como Sonita contribuyen para hacer estos temas visibles, concientizar a las personas y llamar a la acción. Con este largometraje, la directora Rokhsareh Ghaem Maghami obtuvo recientemente el premio del público en el Festival Internacional de Documentales de Amsterdam y ahora viajará junto con trabajos de directores reconocidos como Werner Herzog y Paul Thomas Anderson en esta nueva edición de Ambulante.

Para revisar las proyecciones de este filme, clic aquí.

Así se vivió la inauguración de Ambulante, Gira de Documentales la noche del 31 de marzo.

 

02.04.16

Mr. FILME


@FilmeMagazine
La letra encarnada de la esencia de F.I.L.M.E., y en ocasiones, el capataz del consejo editorial.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.