siguenos
AMBULANTE 2018: Galería Nacional

por Adrían Díaz

National Gallery (Francia-Reino Unido-E.E. U.U., 2014) es un documental del estadounidense Frederick Wiseman que registra la atmósfera institucional del museo londinense, el cual conserva obras de Da Vinci, Caravaggio, Rembrandt, Tiziano, entre otros pintores relevantes para la historia del arte. A su paso por el arte del siglo XIII al XIX, los colaboradores de la célebre pinacoteca muestran, ante la cámara del cineasta, su sistema de curación, programas educativos para estudiantes y científicos, así como el equipo de restauración de obras antiguas.

Wiseman hace una observación hacia la estructura organizacional de la Galería, así como a la interacción que tienen los visitantes con las obras que cuelgan de las paredes. Se adentra en los pasillos del coloquio durante diferentes conferencias, exposiciones, así como juntas de los colaboradores donde discuten varios asuntos.

Durante el documental, el realizador norteamericano hace un acercamiento detallado de los oficios que integran el equipo de trabajo de la Galería, específicamente de aquellos cuya participación, en ocasiones, pudiese pasar por desapercibida: los creadores de los marcos de madera, su moldura y los toques finales para lucir en las salas; los curadores explicando la importancia de tener la conjunción de cuadros de un artista para comprender mejor al autor; los administradores, su relación con el público, el posicionamiento estratégico de iluminación, etc.

El octogenario director también denuncia a través de sus planos. Esta postura ideológica del cineasta, como la de la Galería Nacional, se exhibe en pantalla con un anuncio en las columnas de su entrada frente a Trafalgar Square. Se trata de una campaña de la organización mundial Greenpeace para salvar el Ártico y reducir el abuso de combustibles.

Los trabajadores son presentados en los planos de Wiseman como personas dispuestas a generar afluencia de usuarios a la Galería, que además sean críticos con el arte que miren. Su preocupación es crear una mejor oferta artística para la mayor cantidad de personas posible, sin reducir la calidad de su material y programas.

También, la Galería se enfrenta a dificultades económicas, sea reducción de presupuesto en cantidades millonarias de un año a otro, como sucede actualmente con distintos y distinguidos foros artísticos a nivel mundial.

Uno de los temas que colocan a cuadro los intelectuales del filme, es la relación del arte con la literatura, así como la expresión de los pintores a través de sus brochas y la paleta de colores. Las opiniones fluyen pero nada queda en concreto. Estos personajes ilustran y los espectadores interpretan, hacen conjeturas y juicios a través de sus cosmovisiones, sean amplias o reducidas.

La interrogante de qué quiso decir Tiziano o Rembrandt nutre las charlas de quienes tienen amplia tela de juicio en la materia y de quienes no, radicando en ese punto sustancial una de las máximas del arte hoy en día: la interpretación, que se diferencia de las ciencias exactas porque en ellas hay solo un camino posible para dar con un resultado, explican los integrantes de la Galería. El análisis de los exponentes involucra a sus espectadores y los exhorta a visualizar, a través de la estética, las más de 2 mil 400 obras que alberga el lugar.

La marca de Frederick Wiseman en su cuatrigésimo tercer documental está en el manejo del sonido. Sin música de fondo, los golpecillos de los martillos y herramientas sobre el moldeo de los marcos, los pasos de los visitantes del museo por las distintas salas, los brochetazos del barni, se usan para permitirle al público un mayor acercamiento, más preciso, a la obra fílmica.

Finalmente el cineasta logra captar también, un tanto en secreto, los problemas de los administradores para generar mayor afluencia con su estrategia de marketing, los pasillos que poblan los interesados por el contenido visual del arte, así como el funcionamiento y la filosofía con la que manejan la Galería.

Para ver los horarios de este filme en AMBULANTE, Gira de documentales, da click aquí.

 

10.05.18

Mr. FILME


@FilmeMagazine
La letra encarnada de la esencia de F.I.L.M.E., y en ocasiones, el capataz del consejo editorial.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.