Oblatos, el vuelo que surcó la noche es un retrato de la represión gubernamental que vivió México en los años 70, un acercamiento a la persecución desmedida del estado mexicano en contra de los jóvenes que buscaban un cambio político. La ópera prima de Acelo Ruiz Villanueva, la cual tuvo su paso por el festival DocsMX y es parte de la selección oficial de Documental Mexicano del Festival Internacional de Cine de Morelia en su edición 17, relata como miembros de La Liga Comunista 23 de septiembre, la guerrilla urbana más grande de México en los años setenta, se fugaron de la sección de máxima seguridad de la penitenciaria de Oblatos en Guadalajara.
El director originario de Oaxaca realizó un arduo trabajo de investigación durante 5 años para que el documental saliera a la luz. “En la realización de Oblatos nos enfrentamos a la falta de imágenes ya que literalmente es una historia oculta, de este periodo no hay muchos archivos y si los hay no tenemos acceso; así que no teníamos muchos materiales audiovisuales, tuvimos que construir una atmosfera en base a la investigación para lograr recrear los hechos”.
La narración en Oblatos corre a cargo de Mario Álvaro Cartagenas “Guaymas” y Antonio Orozco Michel, el cineasta menciona que ellos están muy acostumbrados a compartir su historia, así que no hubo problema a la hora de la realización de las entrevistas. Acelo comenta que fue a raíz de la lectura de un libro de memorias, escrito por uno de los protagonistas del filme, que comenzó a formar la idea de este proyecto “En 2007 llega a mí un libro de memorias que escribió Antonio Orozco Michel, que a la postre fue uno de los protagonistas. Oblatos surge de la lectura de este libro, donde Antonio cuenta como se fugó de la prisión y de como un grupo de adolescentes de un barrio del oriente de Guadalajara se involucraron en la lucha política al pertenecer al grupo armado de los vikingos, entonces desde 2007 yo tenía esa idea; así fue como decidí empezar a armar esta rompecabeza”
La realización de Oblatos comenzó cuando Acelo estudiaba en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). “Algo que es importante mencionar es que Oblatos es una película que surge dentro de las aulas del CCC, inició como una película estudiantil en la clase de cine documental”.
Oblatos es el fruto de una investigación ardua tanto de archivo fílmico como histórico en el que Acelo trabajó con un gran equipo de compañeros dispuestos a hacer esta documental realidad “Profesionalmente aprendí muchísimo de cómo hacer un documental, cada imagen en Oblatos tiene una historia, y personalmente los protagonistas me enseñaron mucho de la fortaleza y el amor a la vida”.
Finalmente, el cineasta comenta la necesidad de ampliar los espacios de difusión para la proyección de cine mexicano en la actualidad “El público y los cineastas están divorciados, no se han encontrado, en el cine mexicano hay películas para todos los gustos, mas no tenemos las ventanas para la exhibición. La gente que esta interesada no tiene oportunidad, tu vas a una función en cualquier sala de cine del país y ves repetida en las salas la misma película”.
Colaboradora Gabriela Audelo Fuentes