siguenos
Berlinale 70

Por

Rodrigo García Bonillas, Alan Joaquin, Cuauhtémoc Pérez-Medrano

No se cumplen setenta años todos los días. La Berlinale 2020 es una de los festivales más longevos y goza de una sana salud; nueva sangre ha recibido de Carlo Chatrian quien este año comienza su gestión oficial como director. Varios cambios ya se pueden sentir desde la supresión de películas que completaban la sección Competencia pero que por diversas razones permanecían y eran proyectadas  -fuera de competencia-; y hasta el estreno de la sección Encounters para reactivar nuevas parcelas del cine internacional. La Berlinale recibe este año al cine latinoamericano de manera dispersa en casi todas las secciones, acentuando su co-participación en Competencia y en amplio espectro en Panorama. Por otro lado, resulta muy interesante que dentro de Forum se proyecte "El tango del viudo y su espejo deformante" (del chileno Ruiz Díaz), la que debió salir en 1967, pero quedó inconclusa hasta ahora que sale a la luz con intenso trabajo de recuperacion de la mano de la compañera de Ruiz, la cineasta Valeria Sarmiento.

"Siberia" (Abel Ferrara, 2020) mediante un enigmático e inquietante viaje interior se perfila como uno de los filmes más interesantes en la sección de Competencia. Su producción es un tríptico interesante que reune a México, Alemania e Italia. Willem Defoe tendrá el protagónico y tendremos  la oportunidad de ver  a Daniel Gimenez Cacho en el reparto.

Dentro de la misma sección "Berlin Alexanderplatz" (Buhrhan Qurbani. 2020) reinterpreta en el homónimo libro de Franz Biberkopf y se coloca como una de las preferidas del público. "The roads not taken" (Sally Porter, 2020) a contra paso alrededor de las horas de un día nos trae con su propuesta (de 85' de duración)  también la participación de Salma Hayek.  

Aún en competencia  "Volevo Nascondermi" ( Giorgio Diritti, 2020)  y  "Favolacce" ( Fabio y Damiano D'Innocenzo, 2020) acompañan la participación italiana de Roberto Benigni en "Pinocchio" (Matteo Garrone, 2019) quien, en la sección Berlinale Especial, esta vez encuentra al otro lado de la tradicional historia clásica de Collodi interpretando a Gepetto. También tenemos dentro de la ya consolidada sección Generation (nuevas propuestas de cine para las nuevas generaciones) la participación méxicana de Samuel Kishi Leopo con el largometraje "Los lobos" (2019).

Uno de los proyectos más enigmáticos de la Berlinale 70 es "DAU", del director ruso Iliá Jrzhanovski; un instituto de investigación soviético recreado entre 2009 y 2011 sirve como laboratorio para una gran instalación (que se presentó en París hace un año) y representa el origen de las dos películas que se presentan en Berlín. Por una parte, "DAU. Natasha", que compite por el Oso de Oro; por otra, "DAU. Degeneratsia [DAU. Degeneración]", que pertenece a la sección Berlinale Special y promete ser una obra colosal (dura 355 minutos). El proyecto de Jrzhanovski toca los temas de la utopía soviética, la violencia de Estado y el nacionalismo, líneas fuertes en la reflexión en la era postsoviética. Otras películas de Rusia o Europa del Este sobresalen en este ámbito con temas afines, es el caso de: "Charlatan" de Agnieszka Holland y "Nomera" [Números] de Oleg Sentsov, ambas en Berlinale Special; así como "Malmkrog" de Cristi Puiu, en la sección Encounters.

20.02.2020

Mr. FILME


@FilmeMagazine
La letra encarnada de la esencia de F.I.L.M.E., y en ocasiones, el capataz del consejo editorial.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.