siguenos
Negra de Medhin Tewolde

Mujeres afrodescendientes en un  México racista

por Gabriela Audelo

 

El documental Negra (2020) de Medhin Tewolde es un acercamiento al panorama racista que se ha vivido y se vive en México. La película se centra en 5 mujeres afrodescendientes residentes de los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, para reflejar los retos que representa ser una mujer negra en el país, en una sociedad en la que la xenofobia es un problema estructural: una colectividad desaprueba sus identidades.

Negra retrata la fuerza de las mujeres afrodescendientes y el orgullo que representan sus raíces, las libera de los estereotipos en los que han sido encasilladas de la mano de un cuestionamiento existencialista que gira en torno a sus orígenes, a la cultura y al color de piel, más allá de ser un grito de lamento. Sin embargo, el racismo no se percibe en el documental, no se representa: las experiencias racistas que sufren las mujeres afrodescendientes están desdibujadas para enfocar un punto de vista alentador en un acto de comunión y resistencia.

El filme nace a partir de las vivencias de la directora tamaulipeca, quién desde una perspectiva intimista e introspectiva inicia la cinta compartiendo un recuerdo. Tewolde se expone en una habitación obscura en la que solo la vemos a ella sentada frente a una silla vacía, haciendo referencia a un ejercicio de terapia psicológica Gestalt, Bajo este escenario narra el momento en el que supo que habitar un cuerpo de mujer negra en México no era algo positivo:

Estaba jugando con dos amigas en un parque y a un lado había unos niños que estaban jugando fútbol. Se les fue el balón cerca de donde estábamos jugando nosotras y uno de los niños gritó: “¡Negra, pásame el balón!” Volteé a ver a quien llamaba, a quien le hablaba, hasta que entendí que me hablaba a mí. El resto de los niños comenzó a reírse.

Esta confesión se convierte en el hilo conductor del largometraje, marcando la pauta para dar inicio a un desarrollo que acompaña de cerca a las protagonistas.

La frase “Prieta como la orilla de un comal” y las connotaciones negativas ligadas a la piel, que siguen siendo parte de un discurso vigente en pleno 2020, son retomados en la película planteando un mensaje de reflexión hacia el panorama de violencia y segregación actual. Tomado su experiencia personal como motor del filme, Medhin visibiliza y da voz a las mujeres negras, quienes muchas veces intentan blanquearse y esconder sus raíces para vivir en paz. Mujeres que trascienden y reivindican estereotipos introyectados en la sociedad de una forma absolutamente normalizada.

 

21.06.20

Colaboradora Gabriela Audelo Fuentes


Un buen filme no lo cambio por nada. Amante de la acrobacia en barra vertical ....ver perfil
Comentarios:
comentarios.