siguenos
Estreno: Cuates de Australia

Por fin, después de tanto festivalear por todo México y el mundo, el productor, realizador y cinefotógrafo, Everardo González, llega a la cartelera comercial y cultural gracias a la distribución de Nueva Era Films. Con el documental Cuates de Australia (2012) el director pone de nuevo en boca de todos a una forma de hacer cine, que poco a poco va ganando terreno en la mente de todo cinéfilo, y tiene como fecha de estreno el viernes 8 de febrero. Película imperdible.


por Jorge Luis Tercero Alvizo

La película Cuates de Australia, de Everardo González, a través de avasalladoras imágenes y largos silencios, nos cuestiona y confronta íntimamente, desde su inicio, con un choque de miradas y realidades. “¿Qué tan obligada está la gente que vive en el ejido Cuates de Australia del estado de Coahuila, a quedarse en el territorio?†En alguna presentación, Everardo comentaba al público que durante el rodaje de este documental se filmó demasiado material. El director y su equipo documentaron –a la par que se adentraron en– las costumbres de esta comunidad por cerca de tres años. Al cabo de dicho lapso y al intentar organizar todo el tiempo recopilado en imágenes, el director contaba que ya no sabía por dónde comenzar. Que fue la imagen misma la que los fue guiando a la hora de armar la cinta.


Cuates de Australia narra la lucha diaria por la supervivencia en un hábitat hostil, esa eterna batalla del medio contra el hombre, una batalla que sólo algunos humanos son empujados por las circunstancias a aceptar dócil y místicamente. Una batalla en la que a pesar de toda la destrucción que el ser humano ejerce sobre su medio, el hombre siempre está destinado a perder. En esta cinta a partir de una mirada profunda al interior de una comunidad que aún vive en tierras casi salvajes, penetramos un poco al misterio primigenio de la eterna lucha; traducida en imágenes cinematográficas para las mentes urbanas.

La gente que habita el ejido Cuates de Australia, aún se rige por los pulsos de la naturaleza misma y no tanto por las fibras de la sociedad automatizada. La sangre aún corre por las venas del poblado Cuates de Australia; tanto la de los niños, que juegan a hacerse hombres duros, como la de las reses decapitadas por los vaqueros. Imágenes crudas que revelan el misterio de esas formas de vida que aún subsisten (en condiciones de resistencia involuntaria) lejos de las ciudades. Cuates de Australia de Everardo González (cfr. La canción del pulque, 2003) es el documento de un animal precioso, una forma de vida, que como tantas otras especies y maravillas del planeta, está destinado a desaparecer.


06.02.13

Jorge Luis Tercero Alvizo


@GiorgioDammit
En ocasiones simplemente Giorgio o George, es un sirviente de la palabra (online) que escribe sobre variadas cosas y temas, aunque a veces nada tiene sentido y todo se condensa en un insensato diálogo interno. En el centro....ver perfil
Comentarios:
comentarios.