siguenos
Bienvenido a los 40

por Eric Ortiz

La “casi secuela†de Ligeramente Embarazada (Knocked Up, 2007) se olvida por completo de los personajes principales de dicha historia, la pareja de Seth Rogen y Katherine Heigl. Tampoco aparecen ni son mencionados los personajes de Jonah Hill o Jay Baruchel; ellos han pasado a actuar para Tarantino y Scorsese (Hill) o para Cronenberg (Baruchel apareció en Cosmópolis).

Es así que son remplazados por Paul Rudd y Leslie Mann (Pete y Debbie), el matrimonio infeliz que no era más que complemento de esa fantasiosa historia central sobre el geek-stoner-slacker que termina embarazando y enamorando a la rubia que aspiraba a más. En Bienvenido a los 40 (This Is 40, 2012), apenas el cuarto largometraje dirigido por el padrino de la comedia Hollywoodense actual Judd Apatow, todo parece más apegado a la realidad, o al menos el estrés que un matrimonio con dos hijas vive es muy bien representando.

Es una extensión de algunas escenas que vimos en Ligeramente Embarazada, con la mujer que sufre porque ya no tiene 20 años y el hombre que se siente sofocado y (ahora) presionado porque su situación laboral/financiera empeora constantemente. Se añade que sus hijas están en edades complicadas (la puberta que es fan de la tecnología y de Lost, y que no tolera a su hermana de 7 años), y el drama es totalmente convincente. ¿Recuerdan el episodio de Los Simpson cuando Maggie está por nacer? Bienvenido a los 40 se siente bastante similar, con un tema real, que mantiene preocupados a los personajes en todo momento, y al mismo tiempo una dosis de humor absurdo que en su mayoría funciona.


Por un lado, Rudd se muestra como un buen y muy gracioso protagonista. Su personaje es comparado, en mal sentido, con Ross del sit-com Friends pero ciertamente es difícil imaginar a Ross explorándose en busca de una hemorroide, o verlo gritar “Debaser†de los Pixies y defender a Layne Staley. De igual forma, Albert Brooks, quien encabeza el reparto secundario como el padre de Pete, es hilarante. La situación es de nueva cuenta real, el padre que necesita de apoyo económico y se vuelva una carga, pero el resultado es caricatura pura.

Por el otro lado, Apatow cae en algunos excesos y también en comedia obvia. Los cameos de gente como Graham Parker y Billy Joe Armstrong, actuando como ellos mismos, son realmente irrelevantes, a menos que seas su arduo seguidor. Y Megan Fox se ve envuelta en la cuestión más obvia del filme; todos la tratan bien, mientras su menos atractiva colega es casi ignorada – es casi como estar viendo su aparición en la serie Two and a Half Men.

Entonces no deja de ser nunca una divertida caricatura con actores, y es que Apatow no pierde sus características; montones de gags, humor escatológico, infinidad de referencias a la cultura popular (los nombres de Tom Petty y Justin Bieber son usados en una misma escena – gran parte de la audiencia, por cierto, sólo reaccionó con el de Bieber), citar a sus películas favoritas, cameos de personalidades, sobrepasan las 2 horas de duración. Habrá quien diga que Apatow sigue haciendo la misma película, pero se tiene que reconocer a Bienvenido a los 40 como su obra más personal y consecuentemente con la que más personas se sentirán identificadas.

16.04.2013

Eric Ortiz


@ElMachoBionico Movie geek. Desde El Macho Biónico hasta Fellini, pasando por Troma, Scorsese y Clint Eastwood. Estudié en la UNAM y también escribo para Twitch, Butaca Ancha y Radio Tónica.....ver perfil
Comentarios:
comentarios.