siguenos
Una mirada dentro de la mente de Charlie Swan III

por Jorge Luis Tercero Alvizo

La vida de un diseñador desenfrenado, borracho y mujeriego, sólo podía ser interpretada por el mismismo Charlie Sheen, de regreso a la pantalla grande. Más o menos por ahí va la cinta Una mirada dentro de la mente de Charles Swan III (A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III, 2012), primer largometraje del guionista y productor, ahora director, Roman Coppola.

Se enfatiza la importancia de Roman Coppola como productor de Viaje a Darjeeling, lo cual delata el poco afecto que la gente suele tener por la labor escritural, dado que olvidan que Coppola ha sido co-guionista de dos de las películas más importantes de Wes Anderson: Moonrise Kingdom y la misma que mencionamos líneas arriba. Un esfuerzo que bien merece algo de reconocimiento, sobre todo cuando se está a punto echarle un vistazo a su nuevo filme.

Esta primera película de Coppola (que en nada se parece a las Francis Ford Coppola pero sí demasiado a las de su hermanita, Sofia Coppola) la encontramos muy emparentada a la poética de su colega Anderson: desde el desarrollo de las situaciones que se observan en pantalla, siguiendo con el fervor por el retro de los 70, hasta la elección del casting (con Jason Schwartzman y Bill Murray haciendo sus apariciones estelares). Charles Swan es un diseñador solitario que tiene a autosabotear sus relaciones sentimentales con mujeres. Al mismo tiempo es un tipo dotado de una prodigiosa imaginación que lo lleva a fantasear y a reconstruir los opacos momentos de la realidad. La ruptura con su novia Ivanna (Katheryn Winnick) para Charlie se convertirá primero en un sepelio (su propio entierro) al que asisten todas sus ex novias y ex amantes para al siguiente momento convertirse en un sketch de canción con baile, como extraído de Singing in the rain (1952). Ese jugueteo entre la trama normal y el fantasear del protagonista es algo que aunque ya se vislumbra en el trabajo que Wes Anderson y Coppola han realizado juntos, no habíamos visto tan desencadenado como ahora; y se agradece.

No sobra decir que aunque la cinta es muy divertida por ratos y está dotada de una fuerte dosis de referencias fílmicas al cine clásico (musical, western, espionaje), con las que el público podrá identificarse, es imposible negar la sensación de estar viendo algún episodio perdido de Two and half men. El fuerte influjo de Mr. Sheen, su carisma, estupideces y locura, logra posicionarse como el elemento totalitario del filme y quizás esa sea la idea, quizás Coppola intentaba narrar la biografía no oficial de Charlie. Creo que esto responde a otros juegos de la industria del cinematógrafo y los imaginarios sociales en general, pues al parecer está de moda el playboy rico que hace estupideces sin sentido mientras irradia una fuerte aunque infantil personalidad. Para los que gocen de actores como Robert Downey Jr, bien podría decirse que las aventuras del personaje Charles Swan III equivalen a las de un Iron Man sin armadura, sólo concentrándonos en las tonterías más excéntricas de Tony Stark y dejando de lado el heroísmo. Por otro lado, no creo que la película sea mala, tampoco es una obra maestra o una obra de arte siquiera; es una comedia de amor y enredos muy entretenida, que –de modo análogo a como sucede con la personalidad de Charlie Sheen– divertirá a los espectadores que le tengan paciencia y que la acepten tal y como es, sin exigirle demasiado.

En la película, además de los actores ya mencionados también nos encontraremos con las guapas Patricia Arquette y Mary Elizabeth Winstead, dos actrices fetiches de diferentes épocas y estilos, entre otras sorpresas. Vale la pena mirar un poco dentro de la mente de Mr. Sheen, quizás nos encontramos con algo que nos recuerde a nosotros mismos.



Jorge Luis Tercero Alvizo


@GiorgioDammit
En ocasiones simplemente Giorgio o George, es un sirviente de la palabra (online) que escribe sobre variadas cosas y temas, aunque a veces nada tiene sentido y todo se condensa en un insensato diálogo interno. En el centro....ver perfil
Comentarios:
comentarios.