siguenos
After Earth
por Fernando Bustos Gorozpe

After Earth es el regreso de Mr. Night Shyamalan a la pantalla grande. Se trata del director que se volviera famoso con The Sixth Sense luego de presentarnos una película contada en diferentes capas con un final inesperado que cambió e incorporó una nueva forma de contar una película, hecho que lo llevó a ser considerado al Óscar a mejor director y a mejor guión adaptado.

Es con la ahora dupla familiar Will y Jaden Smith que Shyalaman decide llevarnos de nueva cuenta a una historia desarrollada en la intemperie (Signs 02, The Village 04), la naturaleza como un terreno hostil que significa precaución. After Earth es su primera cinta de ciencia ficción que nos narra una situación en la cuál padre e hijo, a causa de un infortunio, terminan varados en un planeta Tierra del futuro que se dibuja ya muy diferente del actual, todo el ecosistema ha evolucionado con el objetivo de aniquilar al hombre, la “naturaleza†dotada de memoria que ahora busca venganza o bien reclamar su territorio y poder, esto como símbolo de la misantropía actual que plaga a las generaciones new age que se afirman ecologistas.

A grandes rasgos, la película es la historia de la típica problemática familiar padre-hijo llevada al futuro en un ambiente militarizado, Cypher (Will) representa a la figura paterna que tiene problemas para relacionarse con su hijo y que se encuentra lastimado emocionalmente por algún acontecimiento pasado, Kitai (Jaden) al hijo que hace lo posible por igualar a su papá pero que a pesar de sus intentos no consigue llamar la atención de este. La historia, aún cuando está rodeada y dispuesta en un mundo de ciencia ficción, se queda sólo en ese conflicto familiar que no permite conectar con el momento de tensión que debiera suponer el género.


Shyalaman regresa al lugar común de las monstruosidades arácnidas con elementos fálicos (tipo la cabeza de Alien) y le hace una mala jugada al género, que a pesar de ser considerado light por varios, ha evolucionado al igual que sus espectadores; la película se vale de recursos gastados para accionarse pues desde el principio parece exagerada la única sobrevivencia del padre e hijo en un vuelo donde la tripulación era grande.

Uno de los elementos interesantes propuestos, es el traje que usa Kitai durante la cinta, el cual permite una interacción con el cuerpo y con el entorno hasta el punto de detectar peligros, medir la respiración y demás señales biológicas que pueden ser monitoreadas a larga distancia, no obstante uno de los elementos que permite que la historia se vuelva emocionante e incierta, es la ruptura de un monitor situado en el antebrazo el cual permitía la comunicación oral y visual entre dos puntos, es decir, era el dispositivo por el cual Kitai permanecía en contacto con Cypher; pero este, se vuelve un elemento absurdo pues disponer una pantalla en el antebrazo de un traje de combate es a priori una pantalla con corto periodo de vida.

Si algo más es reprochable a la película, es la acción prometida en el tráiler a partir de la frase que cobró interés general: "Fear is not real, it is a product of the thougths you create. Do not misunderstand me, danger is very real but fear is a choice", expresión que parecía una síntesis de todo lo que se puede esperar de una película de ciencia ficción resumida en pocas palabras; sin embargo ésta ni si quiera aparece tal cuál en la historia.

Como película familiar, After Earth es buena pues lleva los clichés disfuncionales a un punto que permite entender el cariño a pesar de las diferencias y de las distancias de comunicación; pero desde el punto de la ciencia ficción, el filme no parece llegar al género de una forma pomposa. Se reconoce la forma en que Shyamalan aborda el miedo casi a la antigua forma en que Descartes entendía las pasiones del alma, como algo que mediante la razón puede ser convertido en un sentimiento que en vez de paralizar permita la acción racional, una lástima que este elemento no se sostenga por el derrotero narrativo que parece estar plagado de prisa.

Mr. Night Shyamalan, sigue en deuda con el público que espera su regreso como un gran director.

13.06.2013

Fernando Bustos Gorozpe


@ferbustos

Filósofo. Especialista en nada. Profesor en la universidad Anáhuac Norte. Colabora también en: La Tempestad, Nexos, La ciudad de Frente y Cuadrivio.

....ver perfil
Comentarios:
comentarios.