por Mr. FILME
Con esta seriecita introducción, me permito darle la bienvenida, ávido lector, a la segunda editorial por parte de este proyecto de chavos trasnochados –dicen algunos–, comedores de caviar. Apenas el segundo intento de llevar hasta ustedes un mes temático y que esperamos les deleite los ojos a través de sus imágenes, letras y video. El primero, que ha quedado muy atrás en nuestra historia, de parte del Dr. FILME (uno de esos familiares míos que por tener un título creen saberlo todo), y éste que lee usted ahora intenta ser el inicio de una sucesión de intereses comunes y relaciones íntimas entre el cine y menesteres varios.
En torno a la vacatio se han realizado innumerables argumentos cinematográficos y por supuesto se han llevado a cabo mil y un referencias alrededor de ella, ya sea de manera directa o indirecta. Las vacaciones, desde la estilización o desde la desesperación, o simplemente en el viaje, están permanentemente actuando en la historia del cine, incluso en los títulos de sus películas. Sólo hace falta echarse un clavado a la imaginería mexicana de los años 80 y 90 con sendas sagas como La Risa en Vacaciones o Vacaciones de Terror; por no mencionar los debuts partemadres de norteamericanos afrancesados que sufren (un sinónimo de gozo, sin duda) sus Vacaciones Permanentes; que no tienen muy lejos de sus maneras cinematográficas a los que escapan de sus urbes para descubrirse en otras, a pesar de que digan que quedaron Perdidos en Tokio; sin olvidar esos relajantes asuetos que derivan en mercantilismo de vida, muy lejos de ser un Paraíso: amor.
Sin embargo no queremos que se preocupe por nuestras habituales ocurrencias, tampoco por nuestro ojo incisivo a eventos como el inminente Festival Internacional de Cine del Centro Histórico de Toluca (FICCHT); por supuesto tampoco dejaremos ir vivo al cine de nuestros amigos del norte del país en el FIC Monterrey, y ya hacia el final de este ciclo de 31 días estaremos asistiendo a una de las tradiciones más queridas por los chilangos: el Festival Macabro.
También estaremos trayendo hasta su fino paladar cinéfilo los esperados estrenos mexicanos como Heli y Paraísos Artificiales, así como el cierre de una íntima odisea de la mano de Richard Linklater con su Antes de la Medianoche, la sui géneris ganadora del Goya 2013 que llega por fin a nuestro país con bombo y platillo, Blancanieves, e incluso por ahí alguna secuela de súper héroes dentro de los tardíos blockbusters veraniegos.
Sin más, estas vacaciones en el cine nos tendrán con poco tiempo libre pero no le quede duda que van a ser más que disfrutables.
01.08.13