siguenos
Días de cine en Suiza: la migración, el silencio

 

por Cuauhtémoc Pérez-Medrano, corresponsal
 

No son pocos los que me imaginan en una casa construida con maderas claveteadas, escribiendo sin cesar mientras la nieve cae y cae. Hasta piensan que suelo estar sentada junto al fuego, como si fuese un personaje de ciertas novelas decimonónicas, y me piden que les describa el silencio porque ellos ya no lo recuerdan.
Anahi Lazzaroni

Reden ist Silber und Schweigen ist Gold.
Dicho alemán

El silencio era tramposo porque las mentes fraguan morbos cálidos, pletóricos de rebane y paladeo.
Daniel Sada
 

El sol comienza a ponerse a las 5:30 de la tarde desde hace días. Lo mejor son los tonos rojizos en los árboles que se combinan con el cielo, el otoño pleno, además del viento que de a ratos se viste el traje de invierno. Decidimos ir al cine al enterarnos en el periódico que se proyectaba por penúltimo día el documental Vol Spécial (Melgar, 2010), y era lunes, y los lunes el boleto es más barato.

Fernand Melgar, es un director suizo de ascendencia española-marroquí, y con sus últimos trabajos documentales ha generado mucha polémica. Los temas son de por sí llamativos: asilos para migrantes, el suicidio asistido. Esta vez: ilegales en Suiza y su retorno obligado. Contexto: en Suiza como en muchos países “industrializados” la migración es un problema; cualquier irregularidad migratoria o algún antecedente delictivo genera reclusión; la persona en cuestión es llevada a un centro de detención, donde su caso es tratado y se le intenta persuadir para que regrese voluntariamente a su país de origen, cosa imposible las más de las veces, ya sea por lazos sociales y familiares generados o simplemente testarudez; si el ilegal no decide volver voluntariamente a su país original, a partir de ciertos factores, se eligen a algunos y se les regresa a sus países contra su voluntad y en condiciones criticables; a eso se le llama “vuelo especial”, nombre del documental que intenta ofrecernos las dos perspectivas del conflicto: tanto del expulsado, como de los trabajadores de esta estigmatizada labor en un Centro de Detención ginebrino. Al final, las varias historias sirven para colorear el caso sonado de un nigeriano, quien murió por asfixia en uno de estos “vuelos especiales”.

Al salir del cine un aire de indignación y de tristeza coloreó el silencio de los asistentes, algunos migrantes con alguna historia y nombre conocidos que merodeaba la memoria, o simplemente nos quedamos callados por no saber qué decir. Y es que en el avión que sobrevuela generalmente África y los Balcanes, habría que ver esa silla inquisitoria “cómodamente” adecuada para transportar a los indocumentados. Cada quien sus técnicas, pensaría algún gringo en alguna parte del mundo.

En esta ocasión no fue posible sentir nada más que un silencio agraz, de complicidad o de ingenuidad destruida, o simplemente haya sido que el anterior trabajo de Melgar La Forteresse (2008), se mantiene aún en la cabeza de muchos suizos. Además dentro del ambiente político suizo el tema es muy polémico, pues junto a esta clase de documentales están las iniciativas de expulsión a extranjeros delincuentes y las campañas mediáticas para criminalizar al extranjero. Frente a esto también aparece el morbo, quizá por eso mismo asistieron al cine, quizá por eso mismo asistí al cine. Quizá para comprender un tema que rebasa al documental que en ocasiones deja todo carente de matices. Pero no fue ese lunes cuando me enteré de todo esto, sino el día siguiente, un martes, la razón: boletos agotados (otro síntoma).

Sin embargo para aprovechar que ya estábamos en el cine, y que además los lunes se reduce su costo, decidimos ver otra proyección. La cosa era entre Kaurismäki y Almodóvar, dos posmodernos o kitsch (Ud. elija), donde la ganadora sin lugar a dudas fue Le Havre (2011) del primer ejemplar de director. Otra historia de migración para entrar en calor. Esta vez de un niño africano que desea encontrarse con su madre en Inglaterra, y que después de una persecución se encontrará varado en el puerto francés de Le Havre, pleno de un humor muy retro, proveniente de entre las décadas de los 50 y 60, quizá.

Con la ayuda de un humilde limpia zapatos y sus amigos, el niño consigue embarcarse hacia Reino Unido en esta comedia agridulce, en ocasiones satírica, donde también los planos teatrales y los colores pastel del filme exageran una tendencia a ironizar el problema de la migración feliz. Una historia bajo el ambiente retro y entre parsimoniosos semi closeups de la lente kaurusmática.

Tanto Kaurismäki como Melgar, nos dejan en un mismo año dos filmes que escenifican una problemática actual. Melgar con la perspectiva aún de una comprensión demediada. Mientras que los matices son explotados en mayor medida por Kaurismäki, quién a través de sus espacios extravagantes produce personajes más humanos y menos polarizados, que se enfrentan a unos sus espectadores que digieren gustosos la ironía, asumen la inexpresividad y el distanciamiento hacia lo que frente a ellos se representa como si estuvieran dentro de su misma ficción cotidiana, pero en silencio: “shhhhh, sil vous plaît!”

16.01.12

Cuauhtemoc Perez Medrano


Comenzó su doctorado en Suiza y lo terminó en Alemania, en la universidad de Potsdam. En el entretanto ha vivido en Suiza, Holanda, Francia, Portugal, Alemania, Italia y Malta. Ha trabajado como mesero, botarga, tablajero, conductor de tren, vendedor de créditos, plomero, jardinero, profesor de español, cocinero, b....ver perfil
Comentarios:
22.04.12
DXyNofPyLWmSwgoS dice:
Benvolgut Carquinyol el teu bloc este0 molt me9s currat que el meu!!! Aixf2 tambe9 vol dir tenir-hi me9s a errdpe amb una migracif3.Realment fot re0bia i fot pal, encara que nome9s sigui volcar una llista d,....,enllae7os. Perf2 avui seguim amb errors, i lentitud, per desesperacif3 dels que volem escriure una miqueta i dels que volen llegir!
23.04.12
IzoRexpvb dice:
UMRHvK , .,,.url,...,http://vdczbmcirocp.com/.,,,.vdczbmcirocp.,,./url.,,,., .,,.link,...,http://tembdcqfjyoe.com/.,,,.tembdcqfjyoe.,,./link.,,,., http://ytyiqhksohvf.com/
24.04.12
dRaoRIbKn dice:
Vt5lOk , .,,.url,...,http://ngajjnwdyphb.com/.,,,.ngajjnwdyphb.,,./url.,,,., .,,.link,...,http://fdejrsghennx.com/.,,,.fdejrsghennx.,,./link.,,,., http://vnjwnkjdjrkl.com/
comentarios.