Antony Chen, cineasta galardonado este año con la Cámara de Oro en el Festival de Cannes, llega ahora con su más reciente largometraje sobre los dramas familiares, sencillos pero poderosos en plena recesión asiática. Nuestros colaboradores en la capital inglesa nos hablan del encuentro entre este cineasta contemporáneo de Singapur con las audiencias anglosajonas.
por Dan Svec
Jiale Lim (Koh Jia Ler) es un travieso niño de 10 años ignorado por su madre embarazada, Hwee Leng (Yann Yann Yeo), y Tek, un padre con mucho estrés (Tian Wen Chen), todos luchan para sobrevivir la crisis financiera en Asia de 1997. Ilo Ilo es la historia de las vidas de esta familia y del momento en que contratan como ayudante domestica a Terry (Angeli Bayani), una filipina quien ha tenido que dejar a su familia para encargarse de Jiale, quien inmediatamente la pone a merced de sus persecuciones. A pesar de una enorme cantidad de intimidaciones, Terry logra marcar su territorio y hace que el lado amoroso y divertido de Jiale salga a la luz, construyendo una relación inseparable que poco a poco se vera afectada por diferencias raciales, de clase y de edad que provocan tensión dentro de la casa.
El amor y la admiración en Ilo Ilo poco a poco va desarrollándose a través del elenco y las relaciones entre ellos, especialmente a través del giro que toma el personaje de Jiale quien se convierte frente a nuestra mirada de ser un niño malicioso a uno completamente encantador.
El director Anthony Chen de verdad que se explaya al reconstruir el Singapur de 1997. Su condición de obsesivo compulsivo, una condición que muchos ya conocen, resplandece en todo el filme donde podemos apreciar varios detalles que nos lo recuerda, abasteciéndose de imágenes nostálgicas tales como el Tamagochi, con el que juega Jiale, el Walkman de Terry y toda la producción artística del departamento donde vive la familia. No se podría pedir algo mejor dentro de Ilo Ilo, ya que es la historia con la que Chen se identifica más, al haber vivido en carne propia estas mismas situaciones.
Tuve el placer de estar en el Q&A y de hacerle una pregunta al director. “¿Crees que podrías haber escrito Ilo Ilo dentro del marco temporal actual, con las tecnologías que tenemos hoy?” Chen, tras una pausa me miró y me contestó “No, por que no puedo entender al cien por ciento cómo funciona la sociedad de hoy, por lo tanto no me puedo asociar con ella”. El público al ver Ilo Ilo podrá notar esa desconexión con el presente y la conexión con ese pasado, ya que este es un filme filme desde el corazón, casi un documental de las experiencias propias que el director vivió hace menos de 20 años, donde dicha sociedad luchaba por sobrevivir.
Ilo Ilo se realizó casi toda con cámara en mano para sumergirnos en ese realismo. Benoit Soler se merece una estrella dorada por lograr una verosimilitud que se retrata para nosotros cuando vemos la pantalla. Durante las escenas dentro de la casa se puede ver una luz natural mezclada con la luz que emanan las comodidades caseras como lámparas y pantallas de televisión. Se nota que definitivamente no usaron edición o corrección en la luz, por cómo se nota la imagen granulada, casi cruda, cinematografía básica a tope. Los planos interiores y exteriores del departamento donde la historia se desarrolla están muy bien iluminados y las luces de noche de Singapur brillan de manera bella y natural. Gracias a ello Ilo Ilo gano este año la Cámara de Oro en Cannes por su espectacular pero equilibrada fotografía.
Para cerrar, Anthony Chen habla de sus influencias, directores como Ang Lee, Hou Hsian Hsien y Yasujiro Ozu. Pero lo que es interesante acerca de Chen es que sus influencias no condicionan el cómo crea narrativas visuales. Esto es interesante ya que a veces cuando se utilizan demasiado, el director puede volverse bastante pretencioso para su propio trabajo y al hacerlo puede convertirse en algo aburrido, y obstinado cuando este trata de convencer al público con la historia que trata de contar. De nuevo, un interesante consejo de Anthony Chen para los futuros creadores cinematográficos allá afuera.
17.10.13
Aficionado al cine, los videojuegos y la ciencia. Dan es un director que ama realizar pelÃculas cuando no está tratando de conquistar al mundo.
....ver perfil