El documental a veces es, de manera muy simple, relacionado y puesto en el mismo lugar de lo conocido como "memorias". Sí, el nuevo documental del productor y realizador mexicano, Roberto Fiesco, tiene su razón de ser en los recuerdos, en la memoria pero de forma por demás emotiva. Quebranto es una mirada al pasado, a una vida que añora mejores tiempos. Galardonado ya en múltiples festivales nacionales, este largometraje se perfila para ser uno de los mejores del año, en cuanto a cine mexicano se refiere.
por Quino Medina
Son dos personas, una madre y un hijo. Ambos sufren, ¿por qué? ¿Serán diferentes casos? Quizá el mismo hecho los forjó hasta transformarlos en personas quebrantadas.
Quebranto: Desaliento, deterioro, pérdida, menoscabo…
Roberto Fiesco es el director del documental llamado Quebranto (2013). Éste gira en torno de dos personajes, actores de profesión. Uno de ellos llamado Francisco García alias “Pinolito”, el otro es una mujer de edad avanzada, Lilia Ortega, alias “Doña Pinoles”.
Son personas que si bien han sufrido de una pérdida, un desaliento por sus circunstancias (como todos), han obtenido igualmente un deterioro emocional. Al mismo tiempo, en el momento que “Pinolito” decidió cambiar su condición sexual, fue menoscabado por la sociedad.
Quebranto: Merma, ruina, decaimiento físico o moral…
Francisco García decidió que su espíritu no era perteneciente al cuerpo que tenía, así que decidió cambiar su cuerpo de hombre a uno de mujer, se transformó en Coral Bonelli. Mermó su condición de hombre y surgió una de dama, la que ahora es su principal forma de trabajo, pues en vez de dedicarse a la actuación como antes, decidió andar por el camino de la prostitución que traería consigo una decadencia física y moral.
El documental captura planos fijos en los testimonios de los personajes, mismos que permiten mostrar el tiempo en el que se desarrolla, así se perciben sentimientos que los protagonistas expresan sobre su relación entre ellos y su carrera en ruinas.
Quebranto: Daño, aflicción, pena, profanar un lugar sagrado…
Esta obra fílmica dura 95 minutos. Está hablada y grabada en español de México ya que los protagonistas viven en la ciudad capital de éste país, en un barrio de Garibaldi. Los personajes de Quebranto siguen añorando sus días de gloria como actores, a pesar de que llevan una aflicción acompañada de recuerdos. La madre de Coral siente pena por él, sin embargo no deja de quererlo como una incondicional cabeza de familia.
Los daños emocionales que sufrió Coral Bonelli (antes Francisco) fueron por la nueva condición que decidió tener en su cuerpo, ser travesti no es muy aceptado por la sociedad mexicana. Al parecer las prostitutas y los travestis trabajan muy ligados los unos a los otros, pues se juntan en Revolución a buscar clientela. Es una forma de vivir que quiebra tu alma, a final de cuentas corrompe tu lugar sagrado.
Quebranto: romper
Quebranto es un documental que muestra dos historias. Ganador del premio Maguey y participante de muchos festivales, algunos ya en puerta, este documental es el segundo largometraje del también productor, Roberto Fiesco. El filme se trata de romper expectativas, status quo, debuts y sobre todo romper sentimientos.
Colaboración cortesía de Ipso Facto.
17.11.13