siguenos
Lejanía en Ambulante

La familia en los alcances cinematográficos

por Arantxa Sánchez

 

La familia. Núcleo social vertiginoso, de enseñanza, esencial y fundamental para que el hombre forme y construya gran parte de su yo: valores, actitudes, deseos, miedos, amores, vicios. Los propios demonios. En la edición 2014 de la gira de documentales AMBULANTE se presenta un documental –visto anteriormente en el FICM 2013– que se adentra en este mundo inconstante: Lejanía (2013) de Pablo Tamez Sierra.

El trabajo de Tamez Sierra se cruza en este universo conocido, colmado de secretos y hermetismo, que explora a la familia con sus particularidades y sus semejanzas. La vida puede cambiar de un momento a otro para modificar, destruir y construir. En Lejanía hay una indagación lenta, que conquista poco a poco y presenta todos y cada uno de los detalles sobre un secreto: dos hermanas que reflexionan a través de entrevistas y una exhaustiva recopilación de material de archivo sobre cómo es y será el legado que dejará determinado suceso sobre su familia.

El modo de narrar que elige el realizador propone una estructura sólida y bien diferenciada sobre las implicaciones de una investigación casi histórica, íntima, que abre caminos, recuerdos dolorosos y la imposibilidad de un futuro que se soñó y desapareció.

Si bien pareciera que Lejanía tiene una construcción tradicional y más ortodoxa, por la aparente particularidad del tema, los alcances que logra configurar son considerables: la riqueza del material de archivo, y su calidad, aportan un nivel de conexión más cercano con el espectador pues, para bien o para mal, el tipo de tragedia (con toda la extensión de la palabra) que desarticula Tamez, es cercano, incómodo, azaroso y que recuerda de golpe la vulnerabilidad del hombre.

La aproximación al núcleo familiar es un ejercicio frustrante, deliberado, lleno de agujeros negros que sus protagonistas preferirían relegar, saltarlos, asesinarlos, borrarlos completamente. Regresiones, hubieras incesantes que muestran las diferentes perspectivas de la vida y la forma en cómo se construyen las personas.

Hay aquí una preocupación por explorar la conformación de uno de los ejes más importantes de socialización en el humano, otorga una relevancia inmediata: la particularidad es el pretexto para algo más insondable, cercano, quizá, entrañable.

El contacto con los participantes de esta historia es el elemento clave y esencial para que el filme funcione. La compenetración director-protagonista ofrece una visión acertada de lo que es la entrevista como género de investigación, no sólo como técnica y permite quitar la trampa más común al abordar estas temáticas: el sentimentalismo frívolo de la autocomplacencia.

Lejanía demuestra cómo no es necesario tejer una ficción para presentar historias efectivas, que funcionan de principio a fin y que engloban las palabras clave que siempre perturban al hombre: el perdón, la soledad, el olvido y la felicidad.

Con la ayuda de fondos y apoyos como la beca Cuauhtémoc Moctezuma otorgada por AMBULANTE, la película de Pablo Tamez Sierra muestra un poco de la producción de documental en el país que, a pesar del apoyo constante, aún queda con algún hueco sobre el tipo de riesgos que asumen los directores.

¿Funciona?, sí. ¿Cumple?, sin duda; y aunque no lo pareciera, los alcances de esta temática son diversos, ricos en texturas y estados anímicos que van de los protagonistas a los espectadores sin ningún tipo de concesión: ¿por qué no arriesgarse un poco más? Tamez Sierra concibe un trabajo destacable porque, efectivamente, la familia es todo aquello nebuloso, imperfecto, el cual así como crea y moldea al hombre, también lo pone en jaque, lo cuestiona y lo coloca en caminos insospechados.

 

En esta liga podrán encontrar más información y exhibiciones del documental.

 

03.02.14



Arantxa Sánchez


@mentecata_
Hace un esfuerzo constante por caminar el línea recta. Le gusta el punto y seguido, la literatura, coleccionar imágenes y ver la tele. Dicen que es odiadora de profesión pero los servicios escolares de su universidad dicen que....ver perfil
Comentarios:
comentarios.